
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
En el Senado se analizan cambios sobre el proyecto de reforma previsional que obtuvo media sanción en Diputados.
Salta02/08/2024Este miércoles, en un plenario que reunió la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la de Presupuesto y Hacienda, el Senado retomó la discusión del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que obtuvo media sanción en Diputados en junio pasado. En la oportunidad fueron convocados el titular de Anses, Mariano de los Heros, y Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
En su habitual columna de los viernes, dedicada a los jubilados y pensionados salteños, por Aries, la abogada previsionalista Dra. Julia Toyos, abordó con preocupación el nivel de desconocimiento que muestran los senadores nacionales en la materia. Por otra parte, compartió la explicación del titular de Anses sobre el procedimiento de la actualización de los haberes jubilatorios a quienes tengan sentencia firme por reajuste, anunciado el pasado 8 de julio.
“El debate fue pobre y demostró la falta de conocimiento de los senadores sobre el tema”, afirmó Toyos, resaltando la necesidad de una discusión más informada y profunda sobre un tema que afecta a millones de jubilados en el país.
A partir de julio de 2024, ANSES comenzará a trabajar con las sentencias firmes y actualizará los haberes antes de pagar los retroactivos, explicó la letrada Toyos. Este enfoque busca priorizar los casos más urgentes y evitar demoras en el proceso de pago.
La Dra. Toyos destacó la confusión y la frustración de muchos jubilados que esperan sus pagos retroactivos. “Nuestros clientes se quejan porque ya han gastado el retroactivo recibido y necesitan que se actualicen sus haberes”, compartió. A pesar de las críticas, Toyos dijo ver una mejora en el nuevo procedimiento, aunque reconoció que los pagos seguirán siendo lentos y los abogados no recibirán sus honorarios de inmediato.
Finalmente, Toyos expresó su preocupación sobre el futuro de la Ley de Movilidad Jubilatoria, especialmente en un contexto de alta inflación. “La inflación es el peor impuesto que podemos tener y afecta gravemente a los jubilados”, afirmó. En tal sentido, la abogada insistió en la necesidad de una fórmula de movilidad que no dependa exclusivamente de la inflación, dado que la economía argentina es altamente volátil. Y si bien se mostró optimista con una nueva propuesta, advirtió sobre una teoría que muestra que, “cada vez que una cosa beneficia a los jubilados, se la quitan inmediatamente”.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.