
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
En el Senado se analizan cambios sobre el proyecto de reforma previsional que obtuvo media sanción en Diputados.
Salta02/08/2024Este miércoles, en un plenario que reunió la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la de Presupuesto y Hacienda, el Senado retomó la discusión del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que obtuvo media sanción en Diputados en junio pasado. En la oportunidad fueron convocados el titular de Anses, Mariano de los Heros, y Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
En su habitual columna de los viernes, dedicada a los jubilados y pensionados salteños, por Aries, la abogada previsionalista Dra. Julia Toyos, abordó con preocupación el nivel de desconocimiento que muestran los senadores nacionales en la materia. Por otra parte, compartió la explicación del titular de Anses sobre el procedimiento de la actualización de los haberes jubilatorios a quienes tengan sentencia firme por reajuste, anunciado el pasado 8 de julio.
“El debate fue pobre y demostró la falta de conocimiento de los senadores sobre el tema”, afirmó Toyos, resaltando la necesidad de una discusión más informada y profunda sobre un tema que afecta a millones de jubilados en el país.
A partir de julio de 2024, ANSES comenzará a trabajar con las sentencias firmes y actualizará los haberes antes de pagar los retroactivos, explicó la letrada Toyos. Este enfoque busca priorizar los casos más urgentes y evitar demoras en el proceso de pago.
La Dra. Toyos destacó la confusión y la frustración de muchos jubilados que esperan sus pagos retroactivos. “Nuestros clientes se quejan porque ya han gastado el retroactivo recibido y necesitan que se actualicen sus haberes”, compartió. A pesar de las críticas, Toyos dijo ver una mejora en el nuevo procedimiento, aunque reconoció que los pagos seguirán siendo lentos y los abogados no recibirán sus honorarios de inmediato.
Finalmente, Toyos expresó su preocupación sobre el futuro de la Ley de Movilidad Jubilatoria, especialmente en un contexto de alta inflación. “La inflación es el peor impuesto que podemos tener y afecta gravemente a los jubilados”, afirmó. En tal sentido, la abogada insistió en la necesidad de una fórmula de movilidad que no dependa exclusivamente de la inflación, dado que la economía argentina es altamente volátil. Y si bien se mostró optimista con una nueva propuesta, advirtió sobre una teoría que muestra que, “cada vez que una cosa beneficia a los jubilados, se la quitan inmediatamente”.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.