
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
En el Senado se analizan cambios sobre el proyecto de reforma previsional que obtuvo media sanción en Diputados.
Salta02/08/2024Este miércoles, en un plenario que reunió la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la de Presupuesto y Hacienda, el Senado retomó la discusión del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que obtuvo media sanción en Diputados en junio pasado. En la oportunidad fueron convocados el titular de Anses, Mariano de los Heros, y Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
En su habitual columna de los viernes, dedicada a los jubilados y pensionados salteños, por Aries, la abogada previsionalista Dra. Julia Toyos, abordó con preocupación el nivel de desconocimiento que muestran los senadores nacionales en la materia. Por otra parte, compartió la explicación del titular de Anses sobre el procedimiento de la actualización de los haberes jubilatorios a quienes tengan sentencia firme por reajuste, anunciado el pasado 8 de julio.
“El debate fue pobre y demostró la falta de conocimiento de los senadores sobre el tema”, afirmó Toyos, resaltando la necesidad de una discusión más informada y profunda sobre un tema que afecta a millones de jubilados en el país.
A partir de julio de 2024, ANSES comenzará a trabajar con las sentencias firmes y actualizará los haberes antes de pagar los retroactivos, explicó la letrada Toyos. Este enfoque busca priorizar los casos más urgentes y evitar demoras en el proceso de pago.
La Dra. Toyos destacó la confusión y la frustración de muchos jubilados que esperan sus pagos retroactivos. “Nuestros clientes se quejan porque ya han gastado el retroactivo recibido y necesitan que se actualicen sus haberes”, compartió. A pesar de las críticas, Toyos dijo ver una mejora en el nuevo procedimiento, aunque reconoció que los pagos seguirán siendo lentos y los abogados no recibirán sus honorarios de inmediato.
Finalmente, Toyos expresó su preocupación sobre el futuro de la Ley de Movilidad Jubilatoria, especialmente en un contexto de alta inflación. “La inflación es el peor impuesto que podemos tener y afecta gravemente a los jubilados”, afirmó. En tal sentido, la abogada insistió en la necesidad de una fórmula de movilidad que no dependa exclusivamente de la inflación, dado que la economía argentina es altamente volátil. Y si bien se mostró optimista con una nueva propuesta, advirtió sobre una teoría que muestra que, “cada vez que una cosa beneficia a los jubilados, se la quitan inmediatamente”.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.