
La Justicia de Corrientes ordenó bloquear más de 400 sitios web para frenar el juego ilegal online
Judiciales21/05/2025Es para proteger a los usuarios, evitar el acceso a plataformas no reguladas y preservar la política pública, se fundamentó.
En los Tribunales salteños se registran numerosas demandas por cuota alimentaria, y ante esa situación se abre una luz de esperanza para el progenitor conviviente.
Judiciales03/08/2024En un caso que ha captado la atención pública, los abuelos paternos de una joven salteña de 19 años han sido condenados a pagar la cuota alimentaria debido a la reticencia del padre, cuyo reclamo judicial data de 2005.
En diálogo con Aries, la abogada de la Asesoría de Incapaces 10 de Salta, Mercedes Gardey, destacó la importancia de esta sentencia en la lucha por los derechos alimentarios de los hijos, especialmente cuando el progenitor se niega a cumplir con sus obligaciones.
“El proceso fue largo debido a la constante negativa del padre a pagar la cuota fijada en primera instancia”, explicó Gardey. “Es fundamental que se sepa que la obligación alimentaria no depende exclusivamente de tener un trabajo formal. Cuando se puede demostrar la capacidad económica del progenitor, se puede fijar una cuota en relación al salario mínimo vital y móvil”, señaló.
Gardey también subrayó que la obligación alimentaria se extiende hasta los 21 años y puede llegar hasta los 25 si el hijo está estudiando. “Es crucial que los progenitores que tienen la custodia de los hijos puedan reclamar esta cuota alimentaria, incluso después de que el hijo haya cumplido los 18 años”, añadió. Las Defensorías oficiales civiles en Ciudad Judicial están disponibles para aquellos que no pueden costear un abogado particular, asegurando que todos tengan acceso a la justicia.
La abogada hizo hincapié en la posibilidad de demandar a los abuelos en caso de que los progenitores sean reticentes al pago. “Este caso sienta un precedente importante. Los abuelos pueden ser demandados para asegurar la subsistencia y educación de los jóvenes. Además, se pueden solicitar alimentos provisorios mientras dure el proceso judicial, lo que garantiza una ayuda inmediata”, reforzó.
Según el recurso de Casación de Apelaciones en lo Civil y Comercial, a cargo de los jueces Verónica Gómez Naar y Leonardo Rubén Aranibar, los abuelos paternos deberán pagar a favor de su nieta el 20% de los haberes jubilatorios que ellos perciben, dividido ese porcentual equitativamente en 10% cada uno.
El padre de la joven fue sentenciado en primera instancia a pagar el 50% del salario mínimo vital y móvil, intimado al pago, incluso se dio de baja como empleado en relación de dependencia mostrando una actitud evasiva al cumplimiento de sus deberes.
Es una práctica común que los padres lleguen a acuerdos conciliatorios que, no precisamente, son de tipo pecuniario. Sin embargo, para que puedan tener fuerza ejecutiva deben ser homologados por un juez. “Siempre se recomienda llegar a acuerdos conciliatorios que puedan ser homologados, facilitando un proceso más ágil y efectivo”, concluyó la abogada.
Es para proteger a los usuarios, evitar el acceso a plataformas no reguladas y preservar la política pública, se fundamentó.
Una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal a permitió desarticular una organización narcocriminal. En General Mosconi tenían un galpón donde acopiaban la droga dentro de neumáticos. Los paquetes tenían el logo de Ferrari y cada ladrillo de cocaína, el sello del delfín. Hay un prófugo.
La joven cursa un embarazo de 7 meses de mellizas y se perdió contacto con ella el pasado 16 de mayo, cuando se dirigió desde Pichanal hacia el hospital de Orán.
El acusado ingresó en dos oportunidades, a dos despachos en horarios inusuales. Su accionar quedó registrado por las cámaras de seguridad.
El debate oral se reanuda este martes con una audiencia clave. La permanencia de Julieta Mackintach en el tribunal pende de un hilo.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses
El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.