
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El exgobernador salteño cuestionó la agenda de la Administración nacional libertaria y reparó en el retroceso que significa para provincias como Salta.
Cara a Cara26/07/2024El exgobernador, Juan Manuel Urtubey, expresó su escepticismo hacia las políticas del gobierno actual liderado por Javier Milei, destacando la necesidad urgente de construir instituciones sólidas en Argentina para lograr un verdadero cambio, pese que los actores – salvo por el Presidente y par un de personajes de su círculo íntimo – son los mismos que ya fracasaron con recetas ya probadas.
En su visita a Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el exgobernador salteño enfatizó que, aunque fue necesario el cambio en el país, este no debe replicar los mismos errores del pasado.
Urtubey subrayó la importancia de establecer instituciones sólidas y duraderas como base para cualquier transformación efectiva. "No hay que abandonar el cambio. Coincido en que había que salir de donde estábamos en la Argentina, pero no para hacer lo mismo", afirmó. Según él, la falta de reglas claras y estables ha sido un problema recurrente que ha impedido el progreso.
Crítico de la gestión actual, Urtubey destacó que, aunque se han cambiado algunos actores políticos, la agenda de acumulación de poder y falta de institucionalidad persiste. "La agenda sigue siendo la misma. Cambiaron los actores, pero la acumulación de poder y el autoritarismo no han cambiado, sino que empeoraron", aseveró. Este escenario, según él, no favorece a regiones como Salta y el norte argentino.
El exgobernador también se refirió a la inflación, comparando las cifras del gobierno anterior con las del actual para mostrar la construcción del discurso falaz que logró el actual Presidente instalar en la sociedad. "La inflación acumulada de los primeros siete meses de este gobierno es del 125%", destacó, sugiriendo que no ha habido mejoras significativas en la comparativa con el presidente Alberto Fernández, pese a haber fracasado en su gestión. Para Urtubey, es vital que se generen políticas económicas que ofrezcan estabilidad y previsibilidad a largo plazo.
Finalmente, Urtubey expresó su escepticismo sobre el futuro bajo la administración de Milei, señalando que las expectativas de cambio no se han cumplido y que las políticas actuales podrían incluso agravar la situación. "Lamentablemente, la orientación no es la que nosotros necesitamos", concluyó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.