
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El exgobernador salteño cuestionó la agenda de la Administración nacional libertaria y reparó en el retroceso que significa para provincias como Salta.
Cara a Cara26/07/2024El exgobernador, Juan Manuel Urtubey, expresó su escepticismo hacia las políticas del gobierno actual liderado por Javier Milei, destacando la necesidad urgente de construir instituciones sólidas en Argentina para lograr un verdadero cambio, pese que los actores – salvo por el Presidente y par un de personajes de su círculo íntimo – son los mismos que ya fracasaron con recetas ya probadas.
En su visita a Cara a Cara con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el exgobernador salteño enfatizó que, aunque fue necesario el cambio en el país, este no debe replicar los mismos errores del pasado.
Urtubey subrayó la importancia de establecer instituciones sólidas y duraderas como base para cualquier transformación efectiva. "No hay que abandonar el cambio. Coincido en que había que salir de donde estábamos en la Argentina, pero no para hacer lo mismo", afirmó. Según él, la falta de reglas claras y estables ha sido un problema recurrente que ha impedido el progreso.
Crítico de la gestión actual, Urtubey destacó que, aunque se han cambiado algunos actores políticos, la agenda de acumulación de poder y falta de institucionalidad persiste. "La agenda sigue siendo la misma. Cambiaron los actores, pero la acumulación de poder y el autoritarismo no han cambiado, sino que empeoraron", aseveró. Este escenario, según él, no favorece a regiones como Salta y el norte argentino.
El exgobernador también se refirió a la inflación, comparando las cifras del gobierno anterior con las del actual para mostrar la construcción del discurso falaz que logró el actual Presidente instalar en la sociedad. "La inflación acumulada de los primeros siete meses de este gobierno es del 125%", destacó, sugiriendo que no ha habido mejoras significativas en la comparativa con el presidente Alberto Fernández, pese a haber fracasado en su gestión. Para Urtubey, es vital que se generen políticas económicas que ofrezcan estabilidad y previsibilidad a largo plazo.
Finalmente, Urtubey expresó su escepticismo sobre el futuro bajo la administración de Milei, señalando que las expectativas de cambio no se han cumplido y que las políticas actuales podrían incluso agravar la situación. "Lamentablemente, la orientación no es la que nosotros necesitamos", concluyó.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.