
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El ex Gobernador se refirió sobre todo a la necesidad de recuperar la solidez de las instituciones democráticas, en lugar de “liderazgos mesiánicos”.
Cara a Cara25/07/2024Juan Manuel Urtubey visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña sobre la actualidad política en Argentina y en la provincia. Tal y como lo viene señalando desde hace muchos años, el ex Gobernador se ubicó en el campo de la construcción de un “gran frente de unidad nacional, de carácter federal”, como la llave para abrir un curso de salida a la situación de crisis política, financiera e institucional que atraviesa Argentina.
“Estoy trabajando fuerte en tratar de conformar un acuerdo grande”, explicó. “Lamentablemente el peronismo en los últimos años había pasado a ser una fuerza que respondía a intereses de minorías”, explicó Urtubey en relación a lo que fueron las experiencias desgastadas del Frente de Todos y también de Unión por la Patria.
Si bien reconoció que no le fue "bien” en el pasado, en la construcción de un frente federal, de consensos con diversos sectores de la política nacional, insistió en que, ese es el camino para un desarrollo a largo plazo.
“Necesitamos instituciones firmes y sólidas, no necesitamos liderazgos mesiánicos, gente que venga a salvarnos porque eso no te da seguridad jurídica”, explicó Urtubey, que además se refirió a las implicancias de la Ley Bases, “el único recurso para conseguir financiamiento es darle una rentabilidad extraordinaria a los inversores, pero no existe y tampoco el RIGI porque no se puede atraer a la gente si no se les da seguridad jurídica”, y en este sentido agregó, “un país en donde una persona acumula todo el poder, es un país que no tiene seguridad jurídica, que no tiene estabilidad”.
Para Urtubey, la concentración del poder en una sola persona convierte lo que deberían ser reglas de juego “firmes” en caprichos unilaterales y arbitrarios que bien pueden cambiar cada vez que cambie el gobierno, lo que desalienta cualquier tipo de inversión a largo plazo.
Consultado por la posibilidad de ser candidato a Senador Nacional en las elecciones del año próximo, el ex mandatario aseguró que por ahora esa no es su “vocación”. “Si cada uno empieza a disputar el pedacito que quiere ¿Qué logramos? Que nos terminen ganando los gobiernos nacionales y los salteños no tengamos voz”, reflexionó Urtubey. “Yo sé qué es lo que quiero, que construyamos un acuerdo para ganar, que seamos la mayor cantidad posible”, finalizó.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.