
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ex Gobernador se refirió sobre todo a la necesidad de recuperar la solidez de las instituciones democráticas, en lugar de “liderazgos mesiánicos”.
Cara a Cara25/07/2024Juan Manuel Urtubey visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña sobre la actualidad política en Argentina y en la provincia. Tal y como lo viene señalando desde hace muchos años, el ex Gobernador se ubicó en el campo de la construcción de un “gran frente de unidad nacional, de carácter federal”, como la llave para abrir un curso de salida a la situación de crisis política, financiera e institucional que atraviesa Argentina.
“Estoy trabajando fuerte en tratar de conformar un acuerdo grande”, explicó. “Lamentablemente el peronismo en los últimos años había pasado a ser una fuerza que respondía a intereses de minorías”, explicó Urtubey en relación a lo que fueron las experiencias desgastadas del Frente de Todos y también de Unión por la Patria.
Si bien reconoció que no le fue "bien” en el pasado, en la construcción de un frente federal, de consensos con diversos sectores de la política nacional, insistió en que, ese es el camino para un desarrollo a largo plazo.
“Necesitamos instituciones firmes y sólidas, no necesitamos liderazgos mesiánicos, gente que venga a salvarnos porque eso no te da seguridad jurídica”, explicó Urtubey, que además se refirió a las implicancias de la Ley Bases, “el único recurso para conseguir financiamiento es darle una rentabilidad extraordinaria a los inversores, pero no existe y tampoco el RIGI porque no se puede atraer a la gente si no se les da seguridad jurídica”, y en este sentido agregó, “un país en donde una persona acumula todo el poder, es un país que no tiene seguridad jurídica, que no tiene estabilidad”.
Para Urtubey, la concentración del poder en una sola persona convierte lo que deberían ser reglas de juego “firmes” en caprichos unilaterales y arbitrarios que bien pueden cambiar cada vez que cambie el gobierno, lo que desalienta cualquier tipo de inversión a largo plazo.
Consultado por la posibilidad de ser candidato a Senador Nacional en las elecciones del año próximo, el ex mandatario aseguró que por ahora esa no es su “vocación”. “Si cada uno empieza a disputar el pedacito que quiere ¿Qué logramos? Que nos terminen ganando los gobiernos nacionales y los salteños no tengamos voz”, reflexionó Urtubey. “Yo sé qué es lo que quiero, que construyamos un acuerdo para ganar, que seamos la mayor cantidad posible”, finalizó.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.