
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
La desaparición del menor en Corrientes continúa siendo un enigma. Desde el inicio de la investigación, surgieron diversas teorías, y la búsqueda reveló datos alarmantes.
Argentina13/07/2024Este sábado se cumple un mes desde la desaparición de Loan Danilo Peña, en 9 de Julio, Corrientes. Desde entonces, el caso está rodeado de numerosas teorías e hipótesis, pero lo más alarmante y conmovedor para Argentina es que el pequeño sigue sin ser hallado, mientras hay siete personas detenidas, un número que podría incrementarse en las próximas horas.
Ese 13 de junio, Loan y su padre, José Peña, fueron a casa de su abuela Catalina para un almuerzo familiar con amigos. Todo iba bien hasta que decidieron ir a un naranjal a más de 500 metros de la vivienda, un hecho que puso a Corrientes en el centro de atención desde hace un mes.
En los primeros días fueron detenidos Mónica Millapi, Antonio Benítez y Daniel Ramírez, quienes estuvieron en el almuerzo y fueron acusados de "abandono de persona" por no cuidar adecuadamente a Loan. Sin embargo, la situación cambió cuando una semana después fueron detenidos María Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel, y el caso fue recalificado como "trata de personas".
Con este cambio, la causa pasó de la justicia provincial a la federal, interviniendo la jueza Cristina Elizabeth Pozzer Penzo y estableciendo conexiones con Paraguay para determinar si Loan podría estar en ese país.
Walter Maciel, conocido en la provincia por ser comisario, tenía varias denuncias en su contra, incluyendo un caso de abuso sexual en 2019 y acusaciones por abuso de poder.
Dos semanas después de la desaparición, surgió una nueva hipótesis impulsada por Laudelina, tía de Loan, quien afirmó que Caillava y Pérez atropellaron al niño y lo enterraron.
Con el caso sin avances significativos y más de 90 elementos secuestrados aún por analizar, se realizaron pericias en los vehículos que estuvieron en el almuerzo aquel jueves. En ese sentido, una de las camionetas de los detenidos dio positivo en luminol y se encontraron manchas hemáticas en uno de los asientos, junto con daños en el paragolpes y pelos en los asientos.
Loan Peña, el menor de cinco años que permanece desaparecido desde hace un mes.
En medio de estas revelaciones, tanto Macarena, hija de Laudelina, como Camila, prima de Loan, declararon que el niño no fue atropellado. La primera denunció que su madre, actualmente detenida en Ezeiza, fue sobornada y amenazada por su ex abogado, José Codazzi. mientras que la otra joven negó el accidente y acusó a Laudelina de mentir.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se pronunció en Twitter diciendo que se ha dado un "gran paso en la resolución" del caso, aunque los familiares del menor y sus abogados, como Gustavo Briend y Fernando Burlando, insisten en que la hipótesis del accidente no es cierta y que se trata de un caso de trata de personas.
Se esperan resultados adicionales de las pericias a los celulares de los siete detenidos y de las prendas encontradas en la comisaría local, que también está bajo investigación.
Aunque hay secreto de sumario hasta el 15 de julio, se filtraron detalles importantes, como la existencia de archivos borrados profesionalmente, fotos de menores y pornografía en el teléfono de Pérez.
El teléfono de Laudelina registró 20 llamadas con Benítez el día de la desaparición y conversaciones comprometedoras con amigas.
En la última semana antes de que se cumpliera un mes desde la desaparición, se realizaron múltiples peritajes en el cementerio de 9 de Julio, en la comisaría y en patrulleros. Además, el policía Cáceres, encargado del libro de guardia el día de la desaparición, explicó por qué se demoró casi 40 minutos en registrar la desaparición del niño.
El padre del niño se reunió con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en Buenos Aires, y posteriormente participó en una marcha en el Obelisco para exigir la aparición con vida de Loan.
Finalmente, Burlando solicitó diligencias adicionales, incluida la detención de Codazzi y Macarena por obstrucción a la justicia, y anunció que denunciará al gobierno de Corrientes por encubrimiento agravado. Además, el ministro de Seguridad provincial, Buenaventura Duarte, renunció a su cargo en medio del escándalo.
Con información de El Litoral
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.