
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El gobernador cruzó en redes sociales al expresidente y pidió más federalismo en la distribución de recursos.
Política04/07/2024A través de su cuenta de X, el gobernador Gustavo Sáenz, salió al cruce del expresidente Mauricio Macri que había usado la misma red social para reclamar la coparticipación para su primo, Jorge Macri, actual jefe de gobierno porteño.
Macri pidió cumplir los compromisos preexistentes: "la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones. El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos".
A estas declaraciones, el gobernador escribió lo siguiente: "Con asombro leo un reclamo público del expresidente, Mauricio Macri, pidiendo al Gobierno nacional que pague la deuda al jefe de Gobierno de CABA. Habla del sacrificio que están haciendo todos los argentinos, pero solo pide que se resuelva y se pague a Capital Federal". Así cuestionó que solamente se defiendan los interes del Jefe de Gobierno porteño y no del resto del país.
"Si no HAY PLATA, no hay para NADIE. No niego la legitimidad del reclamo pero si lo sectario y excluyente del mismo. Lamentablemente las provincias no tenemos ningún pariente expresidente que acompañe y apoye nuestros reclamos" agrega el posteo.
Por último el gobernagor asegura que la provincia esta tomando el camino correcto defendiendo los derechos de la provincia y todos los salteño, "por eso, cada día estoy más convencido que el camino que emprendí hace muchos años es el correcto, defender los derechos e intereses de los salteños y luchar fuertemente para corregir las injusticias y asimetrías que existen con el centro del país desde que nació la Patria" concluye.
Gustavo Sáenz
@GustavoSaenzOK
Por eso, cada día estoy más convencido que el camino que emprendí hace muchos años es el correcto, defender los derechos e intereses de los salteños y luchar fuertemente para corregir las injusticias y asimetrías que existen con el centro del país desde que nació la Patria.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.