
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El Ministro de la Producción, describió como central el rol que jugará su cartera en la nueva etapa productiva.
Salta09/07/2024Por Aries, el ministro de la Producción Martín de los Ríos brindó sus apreciaciones respecto a la firma del Pacto de Mayo entre el Presidente de la Nación y 18 de los Gobernadores de las provincias, que a su entender habilita una nueva etapa “esperanzadora” en la producción.
“Ojalá sea un despertar a generar puentes y empujar el carro todos para el mismo lado”, anheló el Ministro.
Bajo esa impronta destacó el cambio de actitud del Gobierno Central respecto a las primeras confrontaciones, cuando Milei agraviaba a los gobernadores y les quitaba recursos en plena negociación por la Lay Bases y el paquete fiscal.
Atrás parecen haber quedado esos cruces y para De los Ríos, “el Gobierno propone un encuentro frente a tanta grieta para armonizar políticas públicas y coincidir en puntos que tienen que ser un mensaje al mundo, de un país que no va de un extremo al otro, sino que se pone de acuerdo en cuestiones básicas para el desarrollo. Es esperanzador”.
“Evidentemente algo cambió, en un momento en que los argentinos están soportando estoicamente un ajuste realmente doloroso, se ve el cambio”, reforzó.
Consultado por el rol que jugará el Ministerio de la Producción a partir de los nuevos acuerdos, el funcionario expresó que será central.
“Es el que tiene que generar las condiciones para que los otros ministerios puedan generar los recursos para que se pueda brindar seguridad, justicia educación y salud. Confiamos en el RIGI como una herramienta que irá descargando la agresiva presión impositiva, sobre todo en términos de retención”, agregó.
“Solo con inversión genuina y privada hay desarrollo y trabajo para los salteños”, completó.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.