
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Ministro de la Producción, describió como central el rol que jugará su cartera en la nueva etapa productiva.
Salta09/07/2024Por Aries, el ministro de la Producción Martín de los Ríos brindó sus apreciaciones respecto a la firma del Pacto de Mayo entre el Presidente de la Nación y 18 de los Gobernadores de las provincias, que a su entender habilita una nueva etapa “esperanzadora” en la producción.
“Ojalá sea un despertar a generar puentes y empujar el carro todos para el mismo lado”, anheló el Ministro.
Bajo esa impronta destacó el cambio de actitud del Gobierno Central respecto a las primeras confrontaciones, cuando Milei agraviaba a los gobernadores y les quitaba recursos en plena negociación por la Lay Bases y el paquete fiscal.
Atrás parecen haber quedado esos cruces y para De los Ríos, “el Gobierno propone un encuentro frente a tanta grieta para armonizar políticas públicas y coincidir en puntos que tienen que ser un mensaje al mundo, de un país que no va de un extremo al otro, sino que se pone de acuerdo en cuestiones básicas para el desarrollo. Es esperanzador”.
“Evidentemente algo cambió, en un momento en que los argentinos están soportando estoicamente un ajuste realmente doloroso, se ve el cambio”, reforzó.
Consultado por el rol que jugará el Ministerio de la Producción a partir de los nuevos acuerdos, el funcionario expresó que será central.
“Es el que tiene que generar las condiciones para que los otros ministerios puedan generar los recursos para que se pueda brindar seguridad, justicia educación y salud. Confiamos en el RIGI como una herramienta que irá descargando la agresiva presión impositiva, sobre todo en términos de retención”, agregó.
“Solo con inversión genuina y privada hay desarrollo y trabajo para los salteños”, completó.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.