
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
La problemática se extiende por todo el territorio provincial.
Educación20/06/2024La infraestructura de las escuelas salteñas es materia de discusión en la opinión pública por los últimos acontecimientos que se registraron, entre ellos la muerte de un niño al caer en un pozo ciego en la escuela Nevado de Acay en La Poma, o el ocurrido en la escuela Dr. Benjamín Zorrilla en la Capital tras el quiebre de una tapa de hormigón de cableado eléctrico.
A los fines de conocer el estado edilicio de los establecimientos educativos, en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Eduardo Costello, explicó que, a seis meses de haber asumido en la cartera la ministra Cristina Fiore, los esfuerzos se direccionaron al mantenimiento del cableado eléctrico para evitar que se queden sin luz ni agua.
“Cuando nosotros llegamos junto a Cristina Fiore empezamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Infraestructura y de Economía en un plan para abordar la situación histórica que tiene que ver con lo estructural, lo eléctrico y sanitario de las escuelas”, comenzó el funcionario. De los 1200 establecimientos educativos, en Salta hay aún 11 escuelas rancho. “Se empezó a trabajar en enero y febrero con los municipios para poder refaccionar”, indicó, explicando que Provincia transfiere a las comunas el dinero para llevar a cabo esos trabajos.
En el diagnóstico, el funcionario reveló que, en una especie de semaforización para atender las urgencias, los esfuerzos se focalizaron en garantizar la luz y el agua en los establecimientos por el robo de los cables, delito alimentado por el mercado negro de la venta del cobre.
“Pusimos todo el énfasis en tratar de solucionar la coyuntura o la emergencia”, argumentó. A la consulta si esta situación es privativa del interior, Costello dijo que se extiende a todo el territorio provincial, es más resaltó que en la zona sudeste de la Capital los “robos son permanentes”.
Hasta que se resuelve el trámite con la empresa Edesa, se abastece a las escuelas con equipos electrógenos, en algunos casos, y en otros se procede a la suspensión de las clases.
Finalmente, retomando la semaforización de las urgencias, el secretario de Educación dijo que “hoy la prioridad tiene que ver con lo sanitario, pozos ciegos, la luz y estructura”, concluyó.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.