
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
La problemática se extiende por todo el territorio provincial.
Educación20/06/2024La infraestructura de las escuelas salteñas es materia de discusión en la opinión pública por los últimos acontecimientos que se registraron, entre ellos la muerte de un niño al caer en un pozo ciego en la escuela Nevado de Acay en La Poma, o el ocurrido en la escuela Dr. Benjamín Zorrilla en la Capital tras el quiebre de una tapa de hormigón de cableado eléctrico.
A los fines de conocer el estado edilicio de los establecimientos educativos, en Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés, el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Eduardo Costello, explicó que, a seis meses de haber asumido en la cartera la ministra Cristina Fiore, los esfuerzos se direccionaron al mantenimiento del cableado eléctrico para evitar que se queden sin luz ni agua.
“Cuando nosotros llegamos junto a Cristina Fiore empezamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Infraestructura y de Economía en un plan para abordar la situación histórica que tiene que ver con lo estructural, lo eléctrico y sanitario de las escuelas”, comenzó el funcionario. De los 1200 establecimientos educativos, en Salta hay aún 11 escuelas rancho. “Se empezó a trabajar en enero y febrero con los municipios para poder refaccionar”, indicó, explicando que Provincia transfiere a las comunas el dinero para llevar a cabo esos trabajos.
En el diagnóstico, el funcionario reveló que, en una especie de semaforización para atender las urgencias, los esfuerzos se focalizaron en garantizar la luz y el agua en los establecimientos por el robo de los cables, delito alimentado por el mercado negro de la venta del cobre.
“Pusimos todo el énfasis en tratar de solucionar la coyuntura o la emergencia”, argumentó. A la consulta si esta situación es privativa del interior, Costello dijo que se extiende a todo el territorio provincial, es más resaltó que en la zona sudeste de la Capital los “robos son permanentes”.
Hasta que se resuelve el trámite con la empresa Edesa, se abastece a las escuelas con equipos electrógenos, en algunos casos, y en otros se procede a la suspensión de las clases.
Finalmente, retomando la semaforización de las urgencias, el secretario de Educación dijo que “hoy la prioridad tiene que ver con lo sanitario, pozos ciegos, la luz y estructura”, concluyó.
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Se trata de aquellos que cumplieron con los requisitos para mantener la gratuidad.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
El Gobernador celebró el inicio del ciclo lectivo en Salta, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación.
La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.