
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El exlegislador nacional mostró contrariedad con la invitación del gobernador Gustavo Sáenz.
Política13/06/2024El diputado nacional (MC) y dirigente radical, Miguel Nanni - en “Día de Miércoles” con Mónica Abilés – compartió sus reflexiones sobre la crisis de los partidos políticos y la política, en general, tras el “sismo político” que significó el triunfo libertario con Javier Milei.
Según Nanni, cambió el paradigma de la política, en donde el debate ya no pasa por los canales tradiciones sino por las redes sociales, los medios de comunicación y los denominados trolls. “Es ahí en donde los partidos políticos tienen que despertarse, aggiornarse a este nuevo tiempo y no hay que tener miedo”, manifestó.
Ya en el plano provincial, Nanni, opinó sobre el llamado Pacto de Güemes convocado por el gobernador Gustavo Sáenz para el próximo 17 de junio en el marco del 203 aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
“Una cosa es pactar con la dirigencia, con el statu quo, con tu círculo rojo y darle un refresh a tu gobierno; y otra muy distinta es pactar con la gente y hacer lo que a la gente le interesa”, gatilló. A su vez, consideró necesario discutir por ejemplo el ingreso bruto de renta, el más alto del país, o la distribución provincial de luz. “Esos son los problemas que hay que atacar”, aseveró, para “reconciliar la política con la gente”.
Por último, Nanni simpatizó con el fin del kirchnerismo y llamó a pensar en la construcción de un espacio, quizás de derecha o de centro derecha con más racionalidad, en donde la gente “empiece a prestar el oído” a otra alternativa.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.