
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El Gobernador de la Provincia lamentó la falta de previsibilidad y definiciones por parte del Gobierno Nacional, para garantizar los recursos que la provincia necesita, para finalizar obras de infraestructura fundamentales.
Cara a Cara30/05/2024En su visita al programa Cara a Cara, el Gobernador de la Provincia, el Dr. Gustavo Sáenz, se refirió a la situación de parálisis en materia de definiciones, en la que se encuentra el Gobierno de Javier Milei.
“No sólo teníamos expectativas, teníamos obras, que es lo más importante, durante muchos años de trabajo, logramos una cantidad de obras importantes para Salta, para su crecimiento”, explicó el Gobernador, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña.
Sáenz remarcó que durante sus primeros cuatro años de gestión como gobernador las obras que se gestionaron, no fueron un “antojo o capricho”, sino que fueron obras de infraestructura que contribuyen al crecimiento de la provincia. Sin embargo, con la nueva gestión del Gobierno Nacional, todo eso quedó paralizado.
“De un día para el otro, intempestivamente, se cortaron los fondos para la provincia”, remarcó. “Es muy triste lo que estamos pasando, porque hay provincias como la nuestra, que no hemos tenido déficit fiscal, que no hemos gastado más de lo que nos ingresó, sin embargo, hay otras provincias que evidentemente gastaron de más, hubo desequilibrio, pero acá se trata a todas como si fuéramos lo mismo”, lamentó el Gobernador. Y agregó “de qué sirve acompañar o no acompañar, si en definitiva nos tratan a todos de la misma manera”.
El Gobernador Gustavo Sáenz se reunió en múltiples oportunidades con el ahora Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando era el titular del Ministerio del Interior, con el propósito de entablar acuerdo, acercamientos, y tender puentes entre la administración nacional y Salta pero también la región en su conjunto. Sin embargo, a la fecha, el Ejecutivo Nacional no parece estar dispuesto a ejercer el diálogo como ejercicio. En una reflexión política el Gobernador dijo que “es triste tener que pensar que hay que acompañar para que te den lo que te corresponde, que en definitiva no deja de ser una forma extorsiva de llevar adelante la política”.
Sobre el final de la entrevista el Dr. Sáenz fue consultado por el rumbo que considera que lleva adelante el Presidente Javier Milei - ¿Hacia dónde nos lleva? -“No sé, no sé. Durante la pandemia luchamos contra un enemigo invisible. Ahora no sabemos si estamos ante un enemigo, y no sabemos hacia dónde nos lleva”, Finalizó el Gobernador de la Provincia.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El ex gobernador de Salta llamó a una profunda autocrítica dentro del peronismo y cuestionó la falta de representación genuina en el actual escenario político.
El ex gobernador de Salta anunció que iniciará acciones penales contra el dirigente libertario tras ser acusado de intentar coimear al padre de este.
El dirigente peronista analizó los resultados electorales, los errores del oficialismo en la campaña y el desarrollo electoral de la Libertad Avanza en Capital.
El analista político Martín Sánchez anticipó un triunfo contundente del oficialismo en Salta, con una oposición dividida y dependiente de liderazgos nacionales.
Con una participación estimada por debajo del 60%, Pedro Buttazzoni estimó que el oficialismo retendrá sus principales bancas legislativas.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.