
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El IELDE presentó su informe anual sobre pobreza, desigualdad económica y trabajadores pobre en el norte argentino.
Salta30/05/2024En el programa Día de Miércoles, la economista Carla Arevalo, integrante del Instituto de Estudios Laborales y Desarrollo Económico, (IELDE), perteneciente al CONICET, brindó detalles sobre el estudio anual que se realizó para conocer la pobreza y la situación económica de la provincia.
Los primeros datos que relevó el instituto dan cuenta sobre la situación del empleo y la calidad de vida de los trabajadores. El 38 % de los registrados no cubren la canasta mínima y de ellos, el 14% viven en hogares pobres. El 50% de los informales también cae en la línea de la pobreza.
“Queremos derribar mitos porque muchas veces se escucha que las personas pobres son vagos y no es así, están trabajando –prácticamente largas jornadas- pero no logran ingresos suficientes”, afirmó Arevalo.
Además la economista expuso otro dato sumamente inquietante que coloca a Salta a la cabeza respecto a la brecha de desigualdad con el interior, siendo la primera provincia donde más “brecha de ciudanía” se registra.
“Este término que acuñamos tiene que ver con los privilegios o castigos que los trabajadores al vivir en un lugar u otro. Salta es la provincia donde esa brecha es mayor respecto a todas las provincias de la Argentina. En Salta el nivel de pobreza del interior es de 50% más que el de la Capital”, alertó.
Además sostuvo que a nivel general, la estimación de la pobreza en Salta es del 65%, respecto al país, donde se elevó a un 58%. “Rápidamente la pobreza creció, y esto es una confluencia de muchos factores, pero una de ellas, y tal vez la más relevante fue el aumento de la inflación a fin de año en diciembre sin la posibilidad que el salario acompañe”.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.