
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
CONADU Histórica convocó a una jornada de visibilizarían para el miércoles 22 y paro nacional el 23 de mayo. También reclaman “falta de soluciones al grave deterioro de los salarios de la docencia”.
Política20/05/2024Con el reclamo por la “falta de soluciones al grave deterioro de los salarios de la docencia" universitaria y al "ahogo presupuestario" del sector, CONADU Histórica resolvió llevar adelante una Jornada de Visibilizarían para el miércoles 22 y un paro nacional para el 23 de mayo, medidas que se llevarán adelante en conjunto con las otras federaciones sindicales docentes y no docentes.
"La crisis presupuestaria de las universidades y la licuación de los sueldos de quienes trabajamos en ellas no es un relato ni una estimación. Desde noviembre pasado hasta abril, los salarios básicos tuvieron un aumento nominal del 48,06%. En el mismo período, y según el INDEC, la inflación acumuló un 106.91%. Dicho de otro modo, lo que podíamos comprar con $1.000 en noviembre, en abril costó casi $2.070, mientras que esos $1.000 representan en nuestros bolsillos $1.480. El básico tendría que aumentar un 41% para tener el mismo poder adquisitivo que en noviembre", expresa el comunicado.
En paralelo, señalan que "el presupuesto para funcionamiento perdió más de la mitad de su poder adquisitivo", considerando una "burla" dejar fuera de la actualización del presupuesto, otorgado a la UBA, al resto de las universidades.
En ese marco, ADIUNSa llamó a Asamblea docente para el miércoles 22 a las 10 horas, a fin de considerar la situación salarial y presupuestaria, con sus consecuencias para nuestra Universidad, a fin de decidir acciones en defensa de la Universidad, de nuestros salarios, nuestras condiciones laborales, el sistema científico-tecnológico y el avance contra los derechos de lxs trabajadorxs y la soberanía nacional.
Según se informó, en la asamblea también se abordará la "situación de precariedad laboral en la que se encuentran muchxs docentes que llevan varios años sin designación regular".
"Mientras la oprobiosa Ley de Bases intenta extender el período de prueba de lxs empleados de tres meses a un año, en la UNSa hay compañerxs que suman más de una década sosteniendo cátedras, clases, proyectos, y demás, y que podrían perder eventualmente su cargo sin siquiera poder reclamar una indemnización", cierra.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.