
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Lo confirmó la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad en “Agenda Abierta”. Respecto a paritarias - se diferenció con la gestión de Bettina- destacó el diálogo y consenso con los gremios.
Salta15/05/2024La semana pasada los gremios municipales llegaron a un acuerdo salarial con la gestión de Emiliano Durand logrando aumentos de 9% y 6%. Al respecto - en “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez - la secretaria de Gobierno de la comuna, Agustina Agolio, destacó el acuerdo y adelantó precisiones sobre el pago del aguinaldo.
La funcionaria, primeramente, graficó la situación financiera del municipio signada por los recortes de fondos coparticipables del gobierno nacional de Javier Milei.
“No nos podemos comprometer a pagar algo que no le vamos a poder hacer frente. Es una incertidumbre con la plata que va a contar la Municipalidad, en los próximos meses, por un tema que a nosotros la coparticipación, es decir fondos que nos bajan de Nación y nos corresponde por ley, nos disminuye mes a mes”, manifestó Agolio, a lo que sumó que esta situación priva a la gestión de proyectar por cuanto desconoce cuánto dinero tendrá disponible.
“No nos podemos comprometer a un acuerdo salarial que no le vamos a poder hacer frente”, insistió.
En ese sentido, la funcionaria, defendió la decisión de la Administración municipal de hacer espejo con Provincia en los acuerdos salariales. Asimismo, garantizó el pago de aguinaldo a los municipales en las fechas previstas por el Ejecutivo Provincial -anunciado en junio - llevando así tranquilidad a los trabajadores.
La gestión de Emiliano Durand, a diferencia de Bettina Romero, se destaca por el consenso y el diálogo con los gremios.
“La relación con los gremios se construye día a día”, remarcó la Secretaria de Gobierno.
En esa misma línea, resaltó que los representantes de los trabajadores entienden que el límite es que “no hay plata” y, solo se puede acordar lo que es posible luego cumplir, completó Agustina Agolio en “Agenda Abierta”.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.