
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
A partir de esta rúbrica se generarán acciones de prevención, promoción de la salud, además de la realización de jornadas, cursos, seminarios y talleres de actualización.
Salud27/04/2024El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos firmaron un convenio de mutua colaboración para fortalecer el trabajo interinstitucional y generar acciones orientadas a mejorar la salud de la población poniendo en valor el rol de la profesión farmacéutica.
A partir de esta rúbrica se generarán acciones de prevención, promoción de la salud, además de la realización de jornadas, cursos, seminarios y talleres de actualización para acompañar a los farmacéuticos que se desempeñan en Farmacia Comunitaria, Hospitalaria, Industrial, Sanitaria y Legal.
Mangione, señaló que se viene trabajando con todos los Colegios con el fin de brindar a la comunidad acciones de prevención y concientización, fortaleciendo y acompañando la formación continua de los profesionales, especialmente de los Farmacéuticos.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salta, Mario Assad especificó que a partir de este convenio se diseñarán campañas de concientización dirigidas a la comunidad en temas relacionados a la promoción de la salud y el uso racional de los medicamentos.
Finalmente, la directora de Farmacia del Ministerio de Salud Pública, Virginia Ocaña, indicó que esta firma permitirá dar inicio a una serie de acciones conjuntas en resguardo de la salud de la población y la jerarquización profesional "La salud de la población depende de lo que haga el ámbito público y privado, porque gran parte de la población concurre a las farmacias privadas donde recibe asesoramiento, orientación y donde también compra los medicamentos que necesita.
Para nosotros es muy importante trabajar en capacitar a esos farmacéuticos y en lo que son campañas de promoción de salud o cuando haya que dar alguna información específica”, concluyó la médica.
Sobre el convenio
Capacitación Profesional: Se promoverá la capacitación y desarrollo de competencias profesionales para los farmacéuticos, contribuyendo así al beneficio de la población.
Promoción de la Salud: Se realizarán acciones de difusión y orientación a la población sobre temas de salud, como la prevención de enfermedades transmisibles, cuidado materno-infantil, vacunación, salud mental y cuidados paliativos.
Prevención y Control de Resistencia a Antimicrobianos: Se llevarán a cabo acciones para prevenir y controlar la resistencia a antimicrobianos, conforme a la Ley 27680.
Difusión de Información de ANMAT: Se promoverá la difusión de comunicados de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre medicamentos, prospectos, clausuras de laboratorios, entre otros.
El Colegio de Farmacéuticos se compromete a propiciar la actualización profesional, diseñar campañas de concientización y favorecer la atención farmacéutica, entre otras acciones. Mientras tanto, el Ministerio de Salud colaborara en la difusión de actividades de capacitación, apoyar programas de farmacovigilancia y coordinar con farmacias comunitarias para programas de interés público.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.