
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
En Aries, la ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó en el acompañamiento a los adolescentes cuando sienten que no hay coincidencia entre el género y el sexo, evitando las cirugías, por lo menos, hasta los 18 años.
Salud08/04/2024En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, abordó el proceso de transición de género y la importancia de entender que una cirugía es una decisión drástica que puede afectar el desarrollo de la vida de una persona.
Es común que se confunda el sexo y el género, sin embargo son diferentes.
“El sexo por más que se opere no va a cambiar porque el sexo es biológico”, definió, en tanto sobre el género, afirmó que, es “sociocultural”, teniendo que ver con la identidad y la autopercepción.
En ese sentido, dijo que de no haber coincidencia, si bien cada persona debe vivir como se auto percibe, “no tiene que hacerse daño”.
“Un consejo importante para los padres cuando perciben que los hijos tienen esa discordancia, lo que tienen que hacer es acompañarlos durante su adolescencia porque es una crisis”, recomendó.
A lo que instó a las familias a evitar decisiones “drásticas” como la intervención quirúrgica.
“Hay que esperar que lleguen, por lo menos, a los 18 años para que tengan definido y tengan la madurez suficiente como para decidir”, enfatizó.
Seguidamente, advirtió que hay casos en los que personas de sexo biológico femenino se extirpan los senos a temprana edad, luego quieren formar su familia y resienten no poder amamantar a su hijo, provocando conflictos psíquicos.
“Hay que esperar y no presionar”, aconsejó la Dra. Gelsi en Aries, aludiendo a las “modas” que se instalan socialmente.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.