
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Enfatizan la importancia de los controles preventivos. La colonoscopía y el análisis de sangre oculta en materia fecal son dos herramientas efectivas que pueden ayudar a detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.
Salud01/04/2024A medida que el cáncer colorrectal sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, expertos de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) y el Hospital de Clínicas de Buenos Aires hacen un llamado urgente a la población para que se realicen controles preventivos que permitan detectar esta enfermedad a tiempo y acceder a tratamientos eficaces.
El cáncer de colon, que afecta al intestino, el apéndice o el recto, es el tercer cáncer más común a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con más de 15.000 casos detectados anualmente en Argentina, y una tasa de mortalidad que supera las 7.000 personas cada año, la importancia de la detección temprana y la concientización sobre la prevención no puede ser subestimada.
El doctor Carlos Alberto Silva, Coordinador Médico de LALCEC, enfatiza: "El cáncer de colon tiende a ser asintomático en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de los controles preventivos. Si se diagnostica tempranamente, las posibilidades de curación alcanzan el 90%".
El doctor Juan Ignacio Olmos del Hospital de Clínicas de la UBA, destaca: "Es esencial que las personas estén atentas a los cambios en el hábito evacuatorio, sangrado rectal, dolor abdominal persistente o inexplicable, y pérdida de peso inexplicada. Estos síntomas, aunque no siempre indican cáncer de colon, deben ser evaluados por un profesional médico".
La prevención es fundamental, especialmente para aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. "Las personas con antecedentes familiares deben comenzar a realizarse estudios preventivos a partir de los 40 años, o 10 años antes del caso más joven en la familia", explica el doctor Silva.
En un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre la prevención del cáncer de colon, LALCEC está llevando a cabo una campaña de concientización en el marco del Día Mundial de Concientización de Cáncer Colorrectal. La campaña incluye la difusión de información sobre los controles preventivos y la importancia de la detección temprana.
"Es fundamental que la población comprenda la importancia de los controles preventivos para detectar el cáncer de colon a tiempo. Con concientización y acceso a los controles adecuados, podemos salvar vidas", concluye el doctor Silva.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.