
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Turistas de Brasil y Uruguay dialogaron con Aries y se quejaron por los precios.
Turismo28/03/2024Salta es uno de los destinos elegidos por el turismo internacional por sus atractivos paisajes y propuestas de experiencias inolvidables tanto en el interior como la Capital.
La conectividad aérea entre la provincia y la ciudad de San Pablo fue fundamental para que los brasileños sean de los principales visitantes extranjeros.
Por los micrófonos de Aries, turistas de Brasil y Uruguay se expresaron por los precios, advirtiendo que es más caro comprar en Argentina que en sus países de origen.
“Primera vez por Argentina, llegamos hace dos días y empezamos conociendo varios puntos”, manifestó un brasileño, quien contó que los próximos destinos serán Cachi, Cafayate en los Valles Calchaquíes.
Consultado por otro lado por los precios, fue sorpresiva la respuesta y el reclamo que de paso hizo el turista.
“Los precios me parece que están un poquito altos, no sé cuánto estaban antes, más cuando se hace la conversión para los reales, algunas cosas son un poco caro. No estamos para comprar, sino para visitar lugares. No hay intención de hacer compras”, declaró.
En tal sentido, recomendó al Gobierno Nacional a pensar un poco en cómo afecta al turismo.
A su turno, una turista uruguaya de nombre Mercedes, si bien no dijo que está más caro, dijo que no notó diferencias con Uruguay. “Un poquito más bajo, pero ahí no más”, concluyó.
El cambio del real brasileño BRL y el peso argentino ARS ha aumentado un +2,86% en 2024. Esto significa que el real brasileño incrementó su valor en comparación al peso argentino.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.