
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
Turismo16/06/2025Por Aries, el titular del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, advirtió que Argentina atraviesa un momento complejo para el turismo regional y de cercanía, debido a los altos costos internos y al efecto de la coyuntura económica. Según explicó, destinos como el sur de Bolivia, el norte de Chile, Paraguay, Uruguay y parte de Brasil —tradicionales emisores de visitantes hacia el norte argentino— han reducido su movimiento, con una caída del 15% en los niveles de ocupación respecto a años anteriores.
“El turismo de cercanía se vio afectado por la relación cambiaria. Para muchos turistas regionales, hoy Argentina es un destino caro”, expresó García Soria. Además, remarcó que esta tendencia se enmarca en un contexto de menor consumo generalizado, en el que “los primeros gastos que se restringen en una familia son los de esparcimiento y turismo”.
Pese a esta retracción, el funcionario expresó expectativas positivas de cara al segundo semestre, especialmente durante julio, cuando los mercados internacionales inician su temporada alta por las vacaciones de verano en países del hemisferio norte. “Esperamos ver cómo reaccionan mercados como Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Un esquema económico más estable y un tipo de cambio previsible facilita la venta de paquetes a operadores extranjeros”, señaló.
En paralelo, García Soria también se refirió a la mayor facilidad que tienen hoy los argentinos para salir del país, lo que también influye en la dinámica turística interna. “En acciones recientes en Asunción del Paraguay nos comentaron que era notoria la cantidad de argentinos que cruzan para hacer compras, especialmente los fines de semana largos”, agregó.
La perspectiva oficial apunta ahora a fortalecer la promoción del destino Salta en el exterior y preparar la oferta para la temporada alta internacional. A nivel local, reconocen que las decisiones de consumo seguirán condicionadas por la evolución económica. “El turismo es lo primero que se restringe y lo último que se reactiva”, concluyó García Soria.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.