
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
Turismo16/06/2025Por Aries, el titular del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, advirtió que Argentina atraviesa un momento complejo para el turismo regional y de cercanía, debido a los altos costos internos y al efecto de la coyuntura económica. Según explicó, destinos como el sur de Bolivia, el norte de Chile, Paraguay, Uruguay y parte de Brasil —tradicionales emisores de visitantes hacia el norte argentino— han reducido su movimiento, con una caída del 15% en los niveles de ocupación respecto a años anteriores.
“El turismo de cercanía se vio afectado por la relación cambiaria. Para muchos turistas regionales, hoy Argentina es un destino caro”, expresó García Soria. Además, remarcó que esta tendencia se enmarca en un contexto de menor consumo generalizado, en el que “los primeros gastos que se restringen en una familia son los de esparcimiento y turismo”.
Pese a esta retracción, el funcionario expresó expectativas positivas de cara al segundo semestre, especialmente durante julio, cuando los mercados internacionales inician su temporada alta por las vacaciones de verano en países del hemisferio norte. “Esperamos ver cómo reaccionan mercados como Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Un esquema económico más estable y un tipo de cambio previsible facilita la venta de paquetes a operadores extranjeros”, señaló.
En paralelo, García Soria también se refirió a la mayor facilidad que tienen hoy los argentinos para salir del país, lo que también influye en la dinámica turística interna. “En acciones recientes en Asunción del Paraguay nos comentaron que era notoria la cantidad de argentinos que cruzan para hacer compras, especialmente los fines de semana largos”, agregó.
La perspectiva oficial apunta ahora a fortalecer la promoción del destino Salta en el exterior y preparar la oferta para la temporada alta internacional. A nivel local, reconocen que las decisiones de consumo seguirán condicionadas por la evolución económica. “El turismo es lo primero que se restringe y lo último que se reactiva”, concluyó García Soria.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medio de una crisis sin precedentes. "La prolongada crisis económica incide directamente en la operatividad y viabilidad financiera de los hoteles", advierten.
La provincia de Jujuy vive una temporada turística excepcional, con cifras de ocupación que superan el 90% en la Quebrada, un éxito impulsado significativamente por la operación a plena capacidad del Tren Solar.
El Tren Solar de la Quebrada marca una temporada récord y nuevas experiencias en estas vacaciones de invierno.
El Tren a las Nubes vive un período de alta demanda con turistas de todo el país y el mundo durante estas vacaciones de invierno.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
Juventud Antoniana, con una actuación destacada de Mateo Mamani, sumó sus primeros tres puntos en la nueva fase del Torneo Federal A.
Hubo 163 intervenciones policiales por el evento adverso entre los más de 40 focos ígneos, voladura de techos, caídas de postes y árboles debido a las condiciones climáticas por viento zonda.
El "Millonario" enfrenta al "Ciruja" en los 16vos de final del torneo nacional, con varias bajas importantes y la obligación de ganar para seguir en carrera.
Se registraron retrasos en al menos seis vuelos nacionales debido a la actividad volcánica. Indonesia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene varios volcanes activos considerados peligrosos.