
El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.


La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
Turismo23/06/2025
El fin de semana largo por el Día de la Bandera dejó resultados positivos para la actividad turística en la ciudad de Salta. Entre el viernes 20 y el domingo 22 de junio, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 57%. En total, se contabilizaron 6.779 arribos turísticos y un impacto económico estimado en $1.348.336.898,44, según datos del Observatorio de Turismo del Ente de Turismo Municipal.
A las visitas y recorridos tradicionales se sumaron dos ediciones especiales del programa “Conociendo mi Ciudad – Circuito Belgraniano”, organizadas por el Ente de Turismo. Salteños y turistas participaron de estas salidas gratuitas donde recorrieron lugares claves de la ciudad vinculados al General Manuel Belgrano y la Batalla de Salta.
Además, durante todo el fin de semana, la Brigada de Anfitriones Turísticos de la Ciudad estuvo presente en los puntos de mayor concentración de visitantes, brindando información y más de 2.000 asistencias a turistas nacionales e internacionales. Estuvo conformada por 54 alumnos y de distintas instituciones educativas: Profesorado Superior de Lenguas Vivas N° 6007; Instituto Superior Profesorado de Salta N°6005 ; Instituto Jean Piaget N°8048; IES N° 6012 El Carril; UCASAL; IES N° 8235 ISICANA.
Los fines de semana largo del mes de junio, por la conmemoración del paso de la inmortalidad de los héroes de la patria, Gral. Martín Miguel de Güemes y el Gral. Manuel Belgrano, dejaron en la Ciudad un balance turístico positivo con un total de 11.801 arribos turísticos, una ocupación promedio del 49% y un impacto económico de 2.817.430.626 pesos, lo que significa un gran beneficio para el sector.
Al respecto, Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo, expresó: “Nos ponen muy contentos los resultados obtenidos, se trabajó mucho en resaltar la impronta histórica de la ciudad con su legado Güemesiano y Belgraniano. Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica remarcó que la actividad recién muestra señales de alivio con las nuevas opciones de financiamiento pero se necesita más.

El gobernador destacó los altos niveles de ocupación turística y aseguró que son el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Desde el viernes 21 hasta hoy lunes 24, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera registró una ocupación del 100%, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del sur provincial durante el fin de semana largo, según datos confirmados por la prensa local.

Con la apertura de nuevas rutas internacionales, el sector apunta a atraer más extranjeros y transformar su composición de mercado tras un año marcado por la recesión.

Desde la Cámara de Turismo remarcan que muchos turistas eligieron confirmar su estadía sobre la marcha, aprovechando tarifas de último momento y modificando por completo el comportamiento histórico de planificación.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.