
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Además, instó a sus pares de las provincias fronterizas a adoptar el arancelamiento por la atención médica a los extranjeros. “No aportan un peso a la Argentina”, disparó.
Salta29/02/2024Este jueves el gobernador, Gustavo Sáenz, mediante el Decreto N° 129, refrendado por todos los ministros, oficializó el cobro de la atención médica a extranjeros en los hospitales de la provincia.
En declaraciones con Radio Nacional, el titular del Ejecutivo Provincial defendió la medida, enfatizando que no se trata de discriminación, sino de cuidar los recursos para los salteños y apuntando, además, a la reciprocidad.
“Nosotros limitamos con tres países, Paraguay, Bolivia y Chile, y hemos notado que durante todo este tiempo y la pandemia la cantidad de gente que venía a atenderse en nuestros hospitales públicos”, indicó.
A esto, agregó que con la campaña de vacunación contra el dengue, siendo Salta la primera provincia en aplicar esta estrategia de lucha contra el mosquito vector, muchos extranjeros llegaban a la provincia para inocularse.
En su alocución, el Gobernador, informó que el 20% de las cirugías programadas eran para extranjeros. “No estamos en condiciones de hacerlo y en ningún país se hace”, remarcó. “Esto pasa en todo el mundo y Argentina no puede quedar exenta”, agregó.
En ese sentido, advirtió que en Antofagasta, Chile, hay una persona salteña cuyos familiares piden al Gobierno el traslado porque aducen que no pueden pagar la atención sanitaria.
“La situación que estamos viviendo con la falta de transferencias a nivel nacional que tenemos en salud, la crisis económica y todo, amerita de una vez por todas resolver este tema”, justificó.
En otro tramo de la entrevista, el Gobernador, instó a las provincias fronterizas a tomar similar medida.
“Debemos priorizar la salud de los argentinos”, manifestó.
En renglón seguido, pero vinculado a la reciente medida, Gustavo Sáenz, pidió a la ANSES hacer un relevamiento de los extranjeros que tienen beneficios sociales, tales como la Asignación Universal por Hijo por portar la doble nacionalidad.
“Me parece injusto que tengamos jubilados que cobran la mínima, se puede hacer un fondo solidario con lo que se recupera con eso, porque es muy fácil pasar la frontera y venir a cobrar. No aportan un peso a la Argentina, no aportan un peso al país”, remató el gobernador, Gustavo Sáenz.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.