
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Entre el 5% y el 10% de extranjeros se atienden en hospitales salteños. Los ciudadanos que tengan la doble nacionalidad y residan en el país, no deberán pagar el servicio.
Salud29/02/2024El ministro de Salud, Federico Mangione, en Aries, brindó información respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia 129 que firmó el gobernador Gustavo Sáenz para cobrar la atención médica a los extranjeros. “Nos dimos cuenta que teníamos una ocupación del 5% al 10% del presupuesto total de salud en extranjeros, porque vienen a hacerse cirugías de alto costo, usando insumos carísimos”, expresó.
En ese sentido confirmó que aquellos pacientes de gravedad o que tengan un accidente, primero recibirán la atención correspondiente y luego se verá la factura. Respecto a los precios que deberán abonar, explicó que la tarifa modelo será la que rige en el ISP.
“Nos vamos a basar por la obra social provincial privada, porque tenemos dos nomencladores una nacional y la otra privada. Como estamos haciendo sistema mixto, hemos decidido poner eso porque está nomenclado y también vamos a trabajar con presupuestos para las diferentes cirugías”, explicó el Ministro.
Mangione indicó que en el norte, solamente en los últimos tres meses 3.800 extranjeros recibieron atención en hospitales salteños y que en caso de aquellos que tengan la nacionalidad argentina y residan en el país, no deberán abonar por la salud.
“Viene un extranjero y ocupa una cama en terapia intensiva, y tiene un costo de $200 mil pesos diarios”, agregó, explicando que la medida también liberará la ocupación en los hospitales públicos.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.