
El expresidente se despegó del oficialismo, criticó la estrategia de La Libertad Avanza y pidió apoyo para el PRO en Buenos Aires.
“No nos castigan a los gobernadores, castigan a los maestros, a los laburantes”, sostuvo el mandatario en referencia a la quita del Incentivo Docente y el Fondo Compensador.
Política29/02/2024El gobernador, Gustavo Sáenz, en una entrevista a Radio Nacional, insistió en la necesidad de “buscar un equilibrio entre lo que necesita el Gobierno Nacional de Javier Milei y lo que necesitan las provincias”.
Si bien dijo que está convencido que Casa Rosada requiere de herramientas para poder llevar adelante su plan de gobierno, advirtió que el límite son los intereses provinciales.
“Tengo la obligación ética y política de defender los intereses de los salteños”, afirmó.
Subrayando en la importancia del equilibrio entre Nación y las provincias, Sáenz defendió el consenso y el diálogo, bregando para que el jefe de Estado entienda que a nadie le sirve la pelea, no conduce a nada y en ese gran pacto nacional lo que se hace es defender la democracia, planteó.
El titular del Ejecutivo Provincial recordó que durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández esa ha sido siempre su postura porque entiende que “el norte es un gigante dormido que tiene todo lo que el mundo necesita” pero para ello necesita de infraestructura, de obras, remarcó.
En otro orden, el mandatario provincial confesó que es su intención estar presente en el discurso del presidente Javier Milei, en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias el próximo 1 de marzo.
Finalmente, haciendo hincapié en las asimetrías sostenidas en el tiempo entre AMBA y el interior y las últimas medidas de Javier Milei afectando recursos a las provincias, advirtió que las quitas del Incentivo Docente y el Fondo Compensador que se encargaba de subsidiar el transporte público de pasajeros al interior, no son “un castigo” a los gobernadores, sino a los “maestros, a los laburantes que no tienen alternativas. Encarecerle el colectivo se les hace muy complicado”, remató el Gobernador.
El expresidente se despegó del oficialismo, criticó la estrategia de La Libertad Avanza y pidió apoyo para el PRO en Buenos Aires.
El vocero y candidato libertario afirmó que el partido de Mauricio Macri se está "disolviendo". Además, negó que compartan una agenda en común en la Ciudad.
El Ministerio de Seguridad advirtió que Roberto Gallardo "ha sobrepasado los límites de su rol con una clara intención política, interfiriendo en tareas del Poder Ejecutivo".
El funcionario manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en un control de rutina sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata.
En Casa Rosada no mostraron sorpresa ante la renuncia de Manuel García-Mansilla. Esperarán a que haya otra composición en el Congreso antes de enviar nuevos pliegos.
La suba de aranceles impactó en la Argentina: los dólares financieros subieron casi un 2%, las acciones de empresas locales avanzaron más de un 6% y el riesgo país se ubicó en 960 puntos.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.
El tipo de cambio paralelo opera a $1.340 en una jornada de lunes atravesada por el temor ante una caída de los mercados de todo el mundo por la política arancelaria implementada por Trump.