
El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.
En Floresta, por día, atienden alrededor de 100 personas, entre niños, adultos mayores, familias en estado de vulnerabilidad y personas con adicciones. Hace dos semanas robaron el lugar y necesitan de la colaboración de los salteños.
Salta29/02/2024La crisis económica azota con fuerza a los comedores barriales, lugares que se convirtieron, en el último tiempo, en espacios de contención alimentaria y social.
En Salta, el comedor de Villa Floresta atiende por día a cien personas y si bien recibe el apoyo del Gobierno de la Provincia, apela a la solidaridad de los salteños para seguir asistiendo a la gente.
“Generalmente los comedores se rigen para los menores de 2 a 6 años, pero viendo la situación que tenemos en el barrio, atendemos a familias que están en riesgo, a los ancianos y algunas personas con adicciones”, contó en Aries, la responsable del comedor de Villa Floresta, Amalia Rodríguez.
Consultada si hubo un incremento en la demanda desde la asunción de Javier Milei a la presidencia de la Nación, la mujer afirmó tajante: “Mucho más”.
Si la crisis no fuera suficiente, a la inflación y el retaceo de los fondos de Nación, se sumó un robo en el comedor, hace dos sábados atrás.
Con la voz quebrada y al borde del llanto, Rodríguez relató que un joven con adicciones, conocido en la zona, aprovechando la ayuda que le dieron, saqueó el comedor llevándose las ollas y todos los elementos necesarios para la actividad habitual.
Para seguir funcionando, la mujer contó que es la misma gente que colabora ya que de su casa lleva las ollas, coladores, vasos, platos y demás.
Ante este escenario, Amalia Rodríguez apeló a la solidaridad de los salteños con cualquier elemento, mercaderías y productos de limpieza. Interesados pueden comunicarse al celular 387-2230095.
El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.
Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.
España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.
El canal de streaming Olga transmite en vivo desde la explanada del Cabildo con una gran convocatoria de jóvenes y fans que llegaron desde temprano por la mañana para ver el programa.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
La Casa Rosada intenta bajarle el tono a la filtración del video en el que se puede ver al ministro de Justicia ofrecerle sus influencias al ex agente de la CIA, Tim Ballard, con más de 20 cargos por abuso sexual.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.