Presentarán un mapa de radiación solar de la provincia de Salta y de Jujuy

Se realizará este jueves 27 en el marco del 45º aniversario de INENCO. Además, se realizarán exposiciones y muestras de prototipos de energía no convencional. “Estos mapas de radiación marcan los sectores de la provincia de Salta, con mayor radiación solar y cómo se puede aprovechar. Junto con África somo los puntos de mayor radiación solar de todo el mundo”, señalaron.

Salta26/11/2025

75633-se-proveera-de-luz-electrica-a-260-escuelas-rurales-mediante-energia-renovable

El Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) dio inicio a las actividades por su aniversario 1980–2025, con una agenda que se extenderá hasta el jueves 27 de noviembre con charlas, stands, muestras y visitas guiadas tanto en la Facultad de Ciencias Exactas, como en el propio instituto.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la responsable del Laboratorio Multimedia del INENCO, Lic. Camila Binda, adelantó que se presentará un nuevo mapa de radiación solar de las provincias de Salta y Jujuy, un desarrollo científico con impacto internacional.

“Estos mapas de radiación marcan los sectores de la provincia de Salta, con mayor radiación solar y cómo se puede aprovechar esa radiación solar, tanto en Salta y en Jujuy. Un dato curioso es que Salta y África, son los dos puntos de mayor radiación solar de todo el mundo”, expresó.

En esa línea, Binda resaltó la relevancia de contar con información precisa sobre radiación solar en un contexto donde Salta y Jujuy poseen condiciones privilegiadas para el desarrollo de energías renovables.

“Actualmente tenemos la Ley de Balance Neto en la provincia y la de Fomento, que deberían estar más acompañadas con políticas puntuales, pero están. Es posible la recuperación rápida de la inversión porque lo que se hace es inyectarle al sistema la energía que estás generando y en esa misma se encarga de darte crédito para las épocas en las que no hay sol”, expresó.

Y resaltó que, además de proyectos para la instalación de fotovoltaicos específicos, el INENCO trabaja en la instalación de calefones asequibles en comunidades como las de La Puna.

“Es mucho más asequible para las comunidades rurales, por ejemplo. Si pudiéramos planear y hacer políticas de vivienda más enfocados en lo bioclimático, como orientar la casa hacia el Norte o tener buenos aislantes térmicos, reducimos costos energéticos altísimos”, insistió.

Te puede interesar
plaza-9-de-julio-finalizacion-de-primera-etapa-5

Salta Capital tendrá su Guardia Urbana Municipal

Salta26/11/2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Lo más visto

Recibí información en tu mail