
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El diputado nacional MC defendió al gobernador de Chubut en medio la pelea con Nación por la coparticipación.
Política28/02/2024En medio de la tensión con Chubut por los fondos de coparticipación que le retuvo Nación por una deuda, lo que volvió a tensionar la relación entre la Casa Rosada y las provincias, el diputado nacional MC, Miguel Nanni, en comunicación con Aries, aseguró que al Presidente “le comienza a faltar diálogo”.
El dirigente de la Unión Cívica Radical primero defendió al gobernador de Chubut, al asegurar que es muy joven para ser de “la casta”. “Nos sorprende a todos lo de Nacho Torres, porque comienza a dar sus primeros pasos en política, entonces ahí es cuando se tienen que empezar a prender las señales de alarma. Las generalizaciones en política son una pésima definiciones”, sostuvo.
“No es necesario llegar al punto que la justicia le dé la razón cuando se podía resolver el problema dialogando. Al gobierno de Milei le empieza a faltar el diálogo”, disparó y agregó que el “lujo” de las negociaciones el presidente no se puede dar, “porque el eligió el camino de la fuerte confrontación”.
Nanni expresó que JxC tiene muchas ideas similares a las de Milei pero en lugar de aprovecharlas, “el los elige como enemigos”. “Hasta ahora hay ánimo colaborativo, porque colaborar con él es colaborar con el país y las provincias, pero es doloroso que se vuelva al paradigma de la grieta, sobre todo cuando las disidencias son muy finitas, porque el radicalismo ni el PRO van a acordar con el kirchnerismo , entonces no tiene sentido este nivel de confrontación”, cerró.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.