
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
El diputado del PRO aseguró que las transferencias no automáticas representan solo el 5,6% del presupuesto provincial y que incluyen el subsidio al transporte, el Incentivo Docente y los programas de salud.
Salta28/02/2024En el programa Agenda Abierta, el diputado del PRO, José Gauffín aseguró que las transferencias no automáticas que quitó Javier Milei a Salta solo representa el 5,6% del presupuesto provincial, y que el gobierno de Salta debería poder eficientar los recursos para absorber la erogación.
Primeramente Gauffín señaló el problema que representa conseguir la información pública, “por la falta de transparencia”.
“Yo tengo un rol y una responsabilidad constitucional, soy un diputado que tiene que hacer un control sobre el gobierno y no es fácil conseguir la información, debería estar online. ¿Cómo voy a discutir o debatir con el Ministro de los 17 millones de pesos menos que recibieron si la única información disponible es a octubre del año pasado?”, interpeló el diputado.
Acto seguido el mismo se respondió, con un dardo para el Ejecutivo, “todos los recortes que se está quejando la provincia en transferencias no automáticas constituyen -y esto es un dato de la ejecución presupuestaria del año pasado-, estimado pero cierto, del 5,6% del presupuesto de Salta. Entonces todas esas partidas que no está mandando Milei se están usando políticamente para justificar sus problemas de plata y caja”, disparó Gauffín.
Según lo indicó, dentro del 5,6% está incluido el subsidio al transporte, el Incentivo Docente, los programas de salud, “entonces, si no podemos hacer una administración eficiente y atender estos temas importantes, y seguimos en la discusión con Nación… bueno”, reflexionó.
Finalmente y de cara al discurso de apertura que brindará Gustavo Sáenz ante la asamblea legislativa el viernes, indicó que espera un discurso realista, donde se plantee como salir de la crisis y que el ajuste no lo paguen los salteños. “Eso de defender la provincia es retórica, pero tiene que ser práctico”, terminó.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.