
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
El diputado del PRO aseguró que las transferencias no automáticas representan solo el 5,6% del presupuesto provincial y que incluyen el subsidio al transporte, el Incentivo Docente y los programas de salud.
Salta28/02/2024En el programa Agenda Abierta, el diputado del PRO, José Gauffín aseguró que las transferencias no automáticas que quitó Javier Milei a Salta solo representa el 5,6% del presupuesto provincial, y que el gobierno de Salta debería poder eficientar los recursos para absorber la erogación.
Primeramente Gauffín señaló el problema que representa conseguir la información pública, “por la falta de transparencia”.
“Yo tengo un rol y una responsabilidad constitucional, soy un diputado que tiene que hacer un control sobre el gobierno y no es fácil conseguir la información, debería estar online. ¿Cómo voy a discutir o debatir con el Ministro de los 17 millones de pesos menos que recibieron si la única información disponible es a octubre del año pasado?”, interpeló el diputado.
Acto seguido el mismo se respondió, con un dardo para el Ejecutivo, “todos los recortes que se está quejando la provincia en transferencias no automáticas constituyen -y esto es un dato de la ejecución presupuestaria del año pasado-, estimado pero cierto, del 5,6% del presupuesto de Salta. Entonces todas esas partidas que no está mandando Milei se están usando políticamente para justificar sus problemas de plata y caja”, disparó Gauffín.
Según lo indicó, dentro del 5,6% está incluido el subsidio al transporte, el Incentivo Docente, los programas de salud, “entonces, si no podemos hacer una administración eficiente y atender estos temas importantes, y seguimos en la discusión con Nación… bueno”, reflexionó.
Finalmente y de cara al discurso de apertura que brindará Gustavo Sáenz ante la asamblea legislativa el viernes, indicó que espera un discurso realista, donde se plantee como salir de la crisis y que el ajuste no lo paguen los salteños. “Eso de defender la provincia es retórica, pero tiene que ser práctico”, terminó.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".