
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


El Intendente de Capital, además, adelantó la planificación en obras, a partir de marzo, para dar respuesta a los reclamos de los vecinos de la ciudad.
Salta20/02/2024
Ivana Chañi
En oportunidad de los actos por el 211° aniversario de la Batalla de Salta, el intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand habló, en Aries, sobre el plan de obras de su gestión en el corto plazo y la obra abandonada en la gestión de Bettina Romero en el canal de la Yrigoyen.
“Tenemos una planificación de inversión sobre todo en arreglo de calles que es lo que la gente más demanda”, manifestó el jefe comunal, y añadió, que luego de la temporada de lluvias, estimó en marzo, “le vamos a dar prioridad al arreglo de las calles, arreglo de las plazas y el reemplazo de luminarias”, detalló.
Durand recordó que de un relevamiento del estado de las calles del ejido municipal, se determinó priorizar las grandes avenidas, por donde transitan las líneas de colectivos en los barrios, luego las calles secundarias para continuar con las calles que bordean a los establecimientos educativos y centros de salud.
En otro orden, el Intendente, se expresó sobre el reclamo, junto a sus pares del país, por el subsidio al transporte.
“No son ayudas, son derechos que tienen tanto las provincias como municipios y están reconocidos por leyes nacionales”, evaluó, y adelantó que no descartan los reclamos por todas las vías que la ley habilita.
Otro tema al que se refirió fue a las obras inconclusas de la gestión de Bettina Romero en el canal de la Yrigoyen.
“Está en la unidad de renegociación de la UNACODE, se intimó a la empresa y sino hace las obras que están a su cargo, se pasarán los antecedentes a la justicia”, remató.
El jefe comunal creó, a través del Decreto N° 0293, la Unidad de Análisis de Contratos y Deudas (UNACODE), para el análisis de toda la documentación respaldatoria de las diferentes deudas pendientes al 10 de Diciembre de 2023, como también de toda aquella documentación que dio lugar a contratos de obras públicas, servicios públicos, suministro y otras prestaciones en curso de ejecución; ello con el objeto de verificar la existencia de elementos suficientes que acrediten su legalidad normativa, contractual, presupuestaria y financiera.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.