
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


El estrés es considerado el enemigo de todas las pulsiones sexuales, las secreciones, de la serotonina y de las hormonas que generan momentos placenteros. Prácticas para alimentar el deseo.
Salud19/02/2024
Ivana Chañi
Estos tiempos de convulsión económica, no solo afectan a la economía familiar sino también a las relaciones sexuales en la pareja.
El cortisol es la hormona principal del estrés que podría ocasionar disfunción eréctil así como la interrupción del ciclo ovulatorio y los menstruales, algo que podría dificultar la producción de las hormonas sexuales y provocar infertilidad.
En “De Esto Sí se habla” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, advirtió sobre la influencia del estrés en el placer y el buen sexo. Asimismo, enfatizó en el “encuentro con la pareja” para “permanecer en unidad”, algo que sostuvo es necesario para las relaciones sexuales placenteras.
Más allá de un paradigma machista o feminista, sino “realista”, la especialista señaló que la pareja debe “trabajar” para mantener la conexión y buscar las formas para “reencontrarse”.
“Cambiemos las bombachas de vieja, mata pasión, hagan gimnasia, mejoren el cuerpo, mírensen al espejo y quiéransen”, recomendó la Dra. Gelsi, subrayando que las mujeres no deben dejar todo el peso del deseo en el varón, sino también poner de su parte.
Paralelamente, a los hombres les recomendó generar el “ambiente amoroso”.
Finalmente, Mónica Gelsi instruyó a las parejas a buscarse mutuamente y dar “vuelta la página” para superar las discusiones, porque advirtió que, en lugar de construir, se destruyen.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.