
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La educación sexual en las escuelas permite brindar herramientas a los chicos para defenderse y pedir auxilio ante una situación de abuso, destacó una sexóloga.
Salud12/02/2024En De Esto Sí se Habla por Aries, la ginecóloga y sexóloga Dra. Mónica Gelsi abordó el abuso sexual en las infancias, la importancia de la educación sexual en las escuelas y el diálogo con los chicos.
“Un niño informado que recibe educación sexual integral desde el nivel inicial puede tener las herramientas para que pueda defenderse y poder pedir auxilio”, expresó la especialista.
En este sentido, ponderó que en las escuelas el docente capacitado puede atender situaciones de este tipo, que generalmente suceden en el seno familiar, agregó.
Ante ese contexto, la Dra. Gelsi señaló que los chicos se sienten amenazados y no hablan sobre lo que están atravesando. Por ello, consideró importante espacios de escucha y diálogo en las escuelas. Una de las alarmas a tener en cuenta es el cambio de conducta de los chicos, advirtió.
“No hay que tener miedo de hablar de estas cosas porque así vamos a tener gente más sana, más intacta” para disfrutar de su sexualidad, reflexionó la Dra. Gelsi.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.