
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal aseguró que la vuelta a Comisión de la ley Bases hay que tomarlo como "un traspié y una experiencia".
Política08/02/2024

El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que la vuelta a comisión de la ley Bases hay que tomarlo como "un traspié y una experiencia" y dijo que el presidente Javier Milei debe "encauzar la relación con el Congreso para armar una mayoría parlamentaria y reestablecer el diálogo con los gobernadores".
"Hay que tomarlo como una experiencia, como un traspié. Hay que tratar de reestablecer un diálogo con el Congreso y los gobernadores para que a partir del 1 de marzo implementar una agenda con las leyes que el Presidente considere importantes, empezando por lo fiscal y saliendo del mecanismo de las mega leyes que indudablemente son muy complejas para poder votar", indicó Pichetto en diálogo con Radio Continental.
Asimismo, agregó que el Presidente debe "encauzar la relación con el Congreso para armar una mayoría parlamentaria" y así poder ampliar "la base de sustentación del gobierno y también del Congreso en un marco más de coalición al estilo de los gobiernos europeos".
"A mí me parece que hay que entrar en un camino de razonabilidad, de diálogo, de construcción de consensos, que es lo que la Argentina necesita y hay voluntad de ayudar a que el gobierno tenga los instrumentos para gobernar", aseguró.
Por otra parte, Pichetto instó al Presidente a "retomar el diálogo con los gobernadores" porque el rechazo de la ley tuvo que ver con "una posición de los gobernadores en la defensa de fideicomisos que eran provinciales".
"Me parece que dadas las características también de tener una minoría en las dos cámaras, requiere de una consolidación y no está tan lejos, creo que es posible que Milei tenga una mayoría para impulsar los cambios que la Argentina necesita", dijo.
El diputado indicó que la política tiene que ver también "con los intereses provinciales" y esto a veces puede colisionar "con las aspiraciones de un presidente".
Para Pichetto, lo importante de la ley "Bases" era "la señal y la simbología que tenía" y eso "se podía haber concedido".
"Lo mismo que el tema de privatizaciones, se podía haber votado el marco general y después el Gobierno mandaba ley por ley con la participación también de la bicameral", amplió.
En este sentido, el diputado señaló que eso "queda pendiente y lo mismo en tema de hidrocarburos y libertades de exportación".
En cuanto a si hay voluntad política para construir acuerdos en el Congreso, Pichetto aseguró que "en este proceso el gobierno tuvo la votación general en 144 votos" y que "si se hubiera perfeccionado algún acuerdo con los gobernadores, eso se hubiera trasladado al voto en particular".
"Los gobiernos provinciales estaban en un plano de incertidumbre, de dudas, me parece que todos tienen que corregir", aseveró e indicó que constató posiciones de "intransigencia" en gobernadores.
"Frente al planteo de los gobernadores, los diputados de Córdoba de mi bloque que habían votado en favor de la ley en general se retiraron", explicó.
Con información de Telam

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.