
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
Al unísono con el discurso oficial, Carlos Zapata analizó que la Ley Bases no salió porque “había una intención de los gobernadores de poner una barrera a cambió de negociación”.
Política07/02/2024Por Aries, el diputado nacional de la Libertad Avanza, Carlos Zapata, lamentó la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus y aseguró que el Presidente gobernará con el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Para el legislador nacional, el voto en contra de los gobernadores, a través de sus diputados, significó querer “marcarle la cancha al Presidente, -que fue elegido por el 56% de los argentinos-, pero también decirle que los acuerdos que se venían cerrando se vuelven líquidos y que le van a correr el arco siempre”.
En ese sentido cuestionó los ‘intereses personales’ de los mandatarios provinciales, que reclamaron coparticipar el 30% de la recaudación del impuesto PAIS, un tributo que se abona sobre ciertas operaciones de moneda extranjera, y una de las llaves para dar el aval en el Congreso a la norma.
“Los gobernadores no quieren hacer el ajuste en las provincias, quieren que se les coparticipe más. Quieren seguir dilapidando el recurso y son capaces de postergar la posibilidad de la transformación de la Argentina solo para tener caja”, disparó.
Y ejemplificó, “dentro de la Ley Bases existía una reforma a la ley 25.188 de Ética Pública, que incorporaba un artículo que establecía que ningún funcionario puede propagandearse a sí mismo con fondos públicos, algo que es una afrenta en una situación de extrema necesidad. El gobernante tiene que cumplir con su pueblo no querer mantener el statu quo”.
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
El juez Casanello investiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.
El Presidente presentará a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires mientras la Justicia investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad.
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.