
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Al unísono con el discurso oficial, Carlos Zapata analizó que la Ley Bases no salió porque “había una intención de los gobernadores de poner una barrera a cambió de negociación”.
Política07/02/2024Por Aries, el diputado nacional de la Libertad Avanza, Carlos Zapata, lamentó la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus y aseguró que el Presidente gobernará con el Decreto de Necesidad y Urgencia.
Para el legislador nacional, el voto en contra de los gobernadores, a través de sus diputados, significó querer “marcarle la cancha al Presidente, -que fue elegido por el 56% de los argentinos-, pero también decirle que los acuerdos que se venían cerrando se vuelven líquidos y que le van a correr el arco siempre”.
En ese sentido cuestionó los ‘intereses personales’ de los mandatarios provinciales, que reclamaron coparticipar el 30% de la recaudación del impuesto PAIS, un tributo que se abona sobre ciertas operaciones de moneda extranjera, y una de las llaves para dar el aval en el Congreso a la norma.
“Los gobernadores no quieren hacer el ajuste en las provincias, quieren que se les coparticipe más. Quieren seguir dilapidando el recurso y son capaces de postergar la posibilidad de la transformación de la Argentina solo para tener caja”, disparó.
Y ejemplificó, “dentro de la Ley Bases existía una reforma a la ley 25.188 de Ética Pública, que incorporaba un artículo que establecía que ningún funcionario puede propagandearse a sí mismo con fondos públicos, algo que es una afrenta en una situación de extrema necesidad. El gobernante tiene que cumplir con su pueblo no querer mantener el statu quo”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.