
La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.


El ministro de Infraestructura describió un escenario desolador en el marco de las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei y la reducción de fondos para obras.
Salta19/01/2024
Ivana Chañi
La delicada situación económica que atraviesa el país -Salta no es la excepción-, más las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei para reducir los fondos a las provincias generan incertidumbre en el Gobierno Provincial advirtiendo un panorama nada prometedor en el corto plazo.
Recientemente, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó que Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de las transferencias que hizo el gobierno de Javier Milei, por debajo de Provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof.
Detalla el informe que la caída en la primera mitad de enero llega al 7,8%.
En comunicación con Aries, el ministro de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno de Salta, Sergio Camacho advirtió sin reparos un “vaciamiento” exponiendo la crítica situación para los salteños.
“Se viene un vaciamiento absoluto”, expresó el ministro. Particularmente de la obra pública, señaló que el Gobierno Nacional le debe a la Provincia más de $9 mil millones de deuda en certificados de obras que se llevaban a cabo con fondos nacionales, ya sean rutas, el Dique El Limón, la Terminal de Ómnibus de General Güemes, atraso en la Planta Potabilizadora de líquidos cloacales, entre otras.
Camacho indicó que no importa el origen de los fondos, advirtiendo que financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está parado por el Gobierno Nacional ya que no hay cadena de responsabilidades – aun no designó funcionarios.
El Ministro lamentó que, mientras los miembros del Gabinete de Milei hablan por los medios que todo está bien, por otro lado se conoció que continuarán financiando obras que tengan un 80% de ejecución, “mientras tanto pasaron tres certificados, en algunos casos, y seguiremos esperando”, dijo.
El titular de la cartera de Infraestructura de la Provincia indicó que hay obras, como el Alteo de El Limón, prioridad para el abastecimiento de agua potable para el Departamento San Martín, que la Provincia se hará cargo de la obra. Sin embargo advirtió que no podrán hacer lo mismo con otros proyectos.
“No hay ninguna posibilidad de que la provincia, por ejemplo en planes de vivienda o en las grandes obras en rutas, pueda llevar adelante una gestión de pago por cuenta de la Nación”, manifestó.
Camacho, por otro lado, advirtió el riesgo de los puestos de trabajo por la paralización de la obra pública en la provincia, señalando que ya se produjeron despidos.
“La obra pública significaba –antes de la llegada de este Gobierno – 15.000 puestos de trabajo en la provincia, hoy ya sea por ralentización o por obras que no están continuando por falta de pago, ya hay una cantidad de despidos importantes”, sostuvo el Ministro de Infraestructura en Aries.

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.