
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
El ministro de Infraestructura describió un escenario desolador en el marco de las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei y la reducción de fondos para obras.
Salta19/01/2024La delicada situación económica que atraviesa el país -Salta no es la excepción-, más las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei para reducir los fondos a las provincias generan incertidumbre en el Gobierno Provincial advirtiendo un panorama nada prometedor en el corto plazo.
Recientemente, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó que Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de las transferencias que hizo el gobierno de Javier Milei, por debajo de Provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof.
Detalla el informe que la caída en la primera mitad de enero llega al 7,8%.
En comunicación con Aries, el ministro de Infraestructura a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno de Salta, Sergio Camacho advirtió sin reparos un “vaciamiento” exponiendo la crítica situación para los salteños.
“Se viene un vaciamiento absoluto”, expresó el ministro. Particularmente de la obra pública, señaló que el Gobierno Nacional le debe a la Provincia más de $9 mil millones de deuda en certificados de obras que se llevaban a cabo con fondos nacionales, ya sean rutas, el Dique El Limón, la Terminal de Ómnibus de General Güemes, atraso en la Planta Potabilizadora de líquidos cloacales, entre otras.
Camacho indicó que no importa el origen de los fondos, advirtiendo que financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está parado por el Gobierno Nacional ya que no hay cadena de responsabilidades – aun no designó funcionarios.
El Ministro lamentó que, mientras los miembros del Gabinete de Milei hablan por los medios que todo está bien, por otro lado se conoció que continuarán financiando obras que tengan un 80% de ejecución, “mientras tanto pasaron tres certificados, en algunos casos, y seguiremos esperando”, dijo.
El titular de la cartera de Infraestructura de la Provincia indicó que hay obras, como el Alteo de El Limón, prioridad para el abastecimiento de agua potable para el Departamento San Martín, que la Provincia se hará cargo de la obra. Sin embargo advirtió que no podrán hacer lo mismo con otros proyectos.
“No hay ninguna posibilidad de que la provincia, por ejemplo en planes de vivienda o en las grandes obras en rutas, pueda llevar adelante una gestión de pago por cuenta de la Nación”, manifestó.
Camacho, por otro lado, advirtió el riesgo de los puestos de trabajo por la paralización de la obra pública en la provincia, señalando que ya se produjeron despidos.
“La obra pública significaba –antes de la llegada de este Gobierno – 15.000 puestos de trabajo en la provincia, hoy ya sea por ralentización o por obras que no están continuando por falta de pago, ya hay una cantidad de despidos importantes”, sostuvo el Ministro de Infraestructura en Aries.
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.
La Municipalidad avanza con la repavimentación y renovación de placas de hormigón en el microcentro, afectando el tránsito y el transporte público en horarios pico.
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, urgió al gobierno provincial a reglamentar la ley, para brindar la necesaria seguridad jurídica a los productores.
Más de 400 emprendedores participaron con stands, food trucks, plazas y shows en vivo, consolidando a la feria como un espacio de crecimiento económico y encuentro comunitario.
Desde la noche anterior, familias hicieron fila frente a la escuela 20 de Febrero para asegurar vacantes en el ciclo lectivo 2026, soportando el frio.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".