
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Se reunió el Comité Federal de Transporte para tratar la situación de las provincias en materia de subsidios nacionales y tarifas, que en la mayoría de los casos ya aumentó un 150%.
Salta19/01/2024Se realizó el pasado 18 de enero una reunión de las autoridades del Comité Federal de Transporte en la ciudad de Salta, y producto del encuentro se labró un documento que consta de cinco puntos que cristalizan la preocupante situación que atraviesa el transporte público en las provincias.
“Todas las jurisdicciones coinciden en que el actual contexto económico y la falta de definiciones en materia de subsidios por parte del Gobierno Nacional, exige realizar aumentos tarifarios para poder sostener los distintos sistemas de transporte”, afirma el comunicado.
En ese sentido, el documento oficial asegura que el COFETRA ya había enviado un pedido de audiencia al ministro de Infraestructura de Nación, Guillero Ferraro, que todavía no fue atendido.
“Entendiendo necesario que reviste de vital importancia la concreción tal reunión a la brevedad, a los fines de conocer con mayor precisión temas vinculados a SUBE, subsidio, firma de convenio por subsidio y proyección futura de la gestión nacional en materia de transporte”.
Además en la comunicación del Cofetra se hace saber que todavía Nación no pagó a las jurisdicciones “los sumas correspondientes a los servicios brindados en el Ballotage de las últimas elecciones presidenciales” y además en el caso de algunas provincias todavía se les debe los subsidios de noviembre y diciembre.
Finalmente anunciaron desde el Consejo que se procederá a elegir nuevas autoridades “para llevar adelante las gestiones que desde las provincias del interior se requieran”.
“Son 10 provincias las que están representadas, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Catamarca y La Rioja, que se encuentran afectadas, producto de las restricciones del Gobierno Nacional que plantea sostener los subsidios con el presupuesto 2023 y una inflación que obliga en un esquema complejo la posibilidad de sostener mayor inyección al sistema”, expresó el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.