
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Se reunió el Comité Federal de Transporte para tratar la situación de las provincias en materia de subsidios nacionales y tarifas, que en la mayoría de los casos ya aumentó un 150%.
Salta19/01/2024Se realizó el pasado 18 de enero una reunión de las autoridades del Comité Federal de Transporte en la ciudad de Salta, y producto del encuentro se labró un documento que consta de cinco puntos que cristalizan la preocupante situación que atraviesa el transporte público en las provincias.
“Todas las jurisdicciones coinciden en que el actual contexto económico y la falta de definiciones en materia de subsidios por parte del Gobierno Nacional, exige realizar aumentos tarifarios para poder sostener los distintos sistemas de transporte”, afirma el comunicado.
En ese sentido, el documento oficial asegura que el COFETRA ya había enviado un pedido de audiencia al ministro de Infraestructura de Nación, Guillero Ferraro, que todavía no fue atendido.
“Entendiendo necesario que reviste de vital importancia la concreción tal reunión a la brevedad, a los fines de conocer con mayor precisión temas vinculados a SUBE, subsidio, firma de convenio por subsidio y proyección futura de la gestión nacional en materia de transporte”.
Además en la comunicación del Cofetra se hace saber que todavía Nación no pagó a las jurisdicciones “los sumas correspondientes a los servicios brindados en el Ballotage de las últimas elecciones presidenciales” y además en el caso de algunas provincias todavía se les debe los subsidios de noviembre y diciembre.
Finalmente anunciaron desde el Consejo que se procederá a elegir nuevas autoridades “para llevar adelante las gestiones que desde las provincias del interior se requieran”.
“Son 10 provincias las que están representadas, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Catamarca y La Rioja, que se encuentran afectadas, producto de las restricciones del Gobierno Nacional que plantea sostener los subsidios con el presupuesto 2023 y una inflación que obliga en un esquema complejo la posibilidad de sostener mayor inyección al sistema”, expresó el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.