
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
A diez días de la fecha prevista originalmente para su lanzamiento, todavía no hay definiciones sobre lugar, fecha y precio del evento.
Salud04/01/2024 Itati RuizSegún lo informó por Aries, el referente de la Asociación Comparsas Unidas Salta, José Hernando Guzmán, la opción más resonante por estas horas es la calle colindante al Estadio Martearena, luego de que se cayeran los proyectos que pretendían realizarlos en paralelo en las calles Tucumán sobre Ayacucho y General Paz e Ibazeta y Entre Ríos.
“Los vecinos se oponían a que se hicieran ahí y se revocó el permiso, que venía encaminado”, lamentó Hernández y aclaró, “hoy es una incertidumbre a casi 10 días de lo que estaban programados”.
Originalmente iniciarían el 14 de enero con una feria gastronómica y de emprendedores acompañados con espectáculos en vivo, a un precio que rondaría entre los $1.500 y $2.000 pesos, “pero como no van las cosas no sabemos”, agregó Guzmán.
El también cacique de la comparsa Teuco Nueva Generación subrayó que por tradición y cultura, los corsos deben empezar antes del Carnaval, lo que daría un margen máximo hasta el 13 de enero. “Ya no depende de nosotros, hay que esperar a que la Municipalidad tome una decisión y ver cómo podemos llegar a un acuerdo para que pueda haber una gran fiesta”, terminó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.