
Salta trabaja para adecuar los programas provinciales a los lineamientos nacionales. Desde junio no se registran casos ni tampoco de fiebre Oropouche.
Salta trabaja para adecuar los programas provinciales a los lineamientos nacionales. Desde junio no se registran casos ni tampoco de fiebre Oropouche.
Según el Ministerio de Salud, todavía se reportan 600 contagios por semana.
Cerca de nueve mil dosis aplicarán el Ministerio de Salud de la Provincia para los salteños de entre 25 y 39 años.
Advierten que Salta tendrá circulación sostenida de dengue todo el año, por lo que recomendaron “hacer una inversión y pagar los $150.000 por la vacuna”.
Autoridades sanitarias piden vacunarse a la población de entre 25 y 39 años. Dará inicio a la vacunación en puestos estratégicos y por casa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306.000 casos declarados el año pasado.
Se trata de la más completa porque proporciona cobertura para los cuatro serotipos de virus que existen. El descacharrado sigue siendo la clave.
Las lluvias y el agua estancada producen condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, aunque profesionales aseguran que no hay brote en el NOA, todavía.
Las personas que integran algunos de los grupos de riesgo están a tiempo de recibir la inoculación.
En hospitales, centros de salud y otros puntos, se aplican dosis contra COVID-19, del Calendario Nacional y de la Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.
Se aplican dosis contra coronavirus, de Calendario Nacional y de Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.
Por Aries, la jefa de epidemiología e infectología Adriana Falco manifestó que aún no se registraron casos de gripe y solicitan que las personas se acerquen a vacunarse.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.