
Salta trabaja para adecuar los programas provinciales a los lineamientos nacionales. Desde junio no se registran casos ni tampoco de fiebre Oropouche.



Salta trabaja para adecuar los programas provinciales a los lineamientos nacionales. Desde junio no se registran casos ni tampoco de fiebre Oropouche.

Según el Ministerio de Salud, todavía se reportan 600 contagios por semana.

Cerca de nueve mil dosis aplicarán el Ministerio de Salud de la Provincia para los salteños de entre 25 y 39 años.

Advierten que Salta tendrá circulación sostenida de dengue todo el año, por lo que recomendaron “hacer una inversión y pagar los $150.000 por la vacuna”.
Autoridades sanitarias piden vacunarse a la población de entre 25 y 39 años. Dará inicio a la vacunación en puestos estratégicos y por casa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306.000 casos declarados el año pasado.

Se trata de la más completa porque proporciona cobertura para los cuatro serotipos de virus que existen. El descacharrado sigue siendo la clave.

Las lluvias y el agua estancada producen condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, aunque profesionales aseguran que no hay brote en el NOA, todavía.

Las personas que integran algunos de los grupos de riesgo están a tiempo de recibir la inoculación.

En hospitales, centros de salud y otros puntos, se aplican dosis contra COVID-19, del Calendario Nacional y de la Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.

Se aplican dosis contra coronavirus, de Calendario Nacional y de Campaña Nacional contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.

Por Aries, la jefa de epidemiología e infectología Adriana Falco manifestó que aún no se registraron casos de gripe y solicitan que las personas se acerquen a vacunarse.
La cartera sanitaria provincial insta a que padres o personas a cargo de los niños, de entre 13 meses y 4 años de edad, asistan a los vacunatorios para inmunizarlos, independientemente de que ya hayan recibido algunas dosis con anterioridad al 1 de octubre de 2022.

Más de 400 presos recibieron la vacuna contra el coronavirus a través de un operativo especial de inoculación y otro gestionaron su propio turno vía web.

La jefa del Programa de Inmunización de la Provincia, Adriana Jure, explicó que las personas deben esperar tres meses para que se les aplique las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus y más allá de ese lapso de tiempo el efecto no se vence en el organismo.

La jefa del programa de Inmunización de la Provincia, Adriana Jure, aseguró que Salta va muy bien con el ritmo de vacunación, pese a las complicaciones que se tuvo y se tiene en esta campaña.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.