
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.


Desde el sector aún esperan que el Ministerio de Educación cumpla con la subvención, señalando que el exministro Cánepa “trabajó para un solo sector privilegiado de la educación privada”.
Educación18/12/2023
Ivana Chañi
Después de más de 30 años, los colegios privados no católicos lograron que el Gobierno provincial les reconozca un aporte del 15 % para solventar gastos.
En comunicación con Aries el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra manifestó su preocupación por la situación económica y cómo influye en el sector.
En su análisis, hizo hincapié en la diferencia que el Gobierno hace con los aportes a los colegios privados católicos dado que reciben una subvención que representa el 60 % de su masa salarial. Disparidad que Pereyra apostó se termine. “Sería bueno que se terminen los privilegios”, manifestó.
A poco de empezar el Ciclo Lectivo 2024, la educación privada laica enfrenta desafíos para seguir sosteniéndose. Pereyra confesó que “la incógnita es grande”, y en este contexto de incertidumbre, pensar en el valor de las cuotas, sin saber qué va a pasar con los sueldos, los alquileres y la inflación, tener precisiones “no es tan sencillo”. En tema alquileres, Pereyra contó que el 95 % de los colegios alquilan y ya estiman complicaciones en ese sentido con aumentos del 100 % y a precios dolarizados.
El presidente de Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta reparó en la diferencia que existe, en términos de aporte estatal, con los colegios privados católicos.
Pereyra apeló a la nueva conducción de la cartera de Educación con Cristina Fiore para poder explicarle la situación del sector, objetando cómo lo fueron abordando ministros anteriores. Tal como el exministro Matías Cánepa, de quien dijo que “trabajó para un sector privilegiado de la educación privada”.
“Sería bueno que ahora se acaben los privilegios y que realmente se reconozca la importancia del colegio privado brindando servicio educativo y que tengamos todos un trato igualitario y equitativo”, sentenció.

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.