
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Desde el sector aún esperan que el Ministerio de Educación cumpla con la subvención, señalando que el exministro Cánepa “trabajó para un solo sector privilegiado de la educación privada”.
Educación18/12/2023Después de más de 30 años, los colegios privados no católicos lograron que el Gobierno provincial les reconozca un aporte del 15 % para solventar gastos.
En comunicación con Aries el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra manifestó su preocupación por la situación económica y cómo influye en el sector.
En su análisis, hizo hincapié en la diferencia que el Gobierno hace con los aportes a los colegios privados católicos dado que reciben una subvención que representa el 60 % de su masa salarial. Disparidad que Pereyra apostó se termine. “Sería bueno que se terminen los privilegios”, manifestó.
A poco de empezar el Ciclo Lectivo 2024, la educación privada laica enfrenta desafíos para seguir sosteniéndose. Pereyra confesó que “la incógnita es grande”, y en este contexto de incertidumbre, pensar en el valor de las cuotas, sin saber qué va a pasar con los sueldos, los alquileres y la inflación, tener precisiones “no es tan sencillo”. En tema alquileres, Pereyra contó que el 95 % de los colegios alquilan y ya estiman complicaciones en ese sentido con aumentos del 100 % y a precios dolarizados.
El presidente de Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta reparó en la diferencia que existe, en términos de aporte estatal, con los colegios privados católicos.
Pereyra apeló a la nueva conducción de la cartera de Educación con Cristina Fiore para poder explicarle la situación del sector, objetando cómo lo fueron abordando ministros anteriores. Tal como el exministro Matías Cánepa, de quien dijo que “trabajó para un sector privilegiado de la educación privada”.
“Sería bueno que ahora se acaben los privilegios y que realmente se reconozca la importancia del colegio privado brindando servicio educativo y que tengamos todos un trato igualitario y equitativo”, sentenció.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
La fecha es este miércoles en las instalaciones de la institución. La convocatoria es abierta y gratuita.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
La decisión fue tomada tras la denuncia de una estudiante. El resto de las actividades funcionan con normalidad.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
El jefe comunal se refirió al caso en redes sociales. Además, expuso que la mujer tiene multas impagas.
Fue dispuesto por la jueza Tatiana Dip. El Comité deberá realizar tareas de contención, ayuda, atención, asistencia y protección de la comunidad educativa.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.