
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Resaltan que el movimiento obrero es respetuoso de la voluntad popular, aunque avisan que estarán en las calles para defender a los trabajadores.
Política14/12/2023En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás afirmó que el presidente de la Nación, Javier Milei, “estafó” a los argentinos, marcando una serie de contradicciones en su gobierno.
“Ha llegado un momento muy duro de transitar, pero hay que ser respetuoso porque el pueblo es soberano y ha decidido”, manifestó. Instando al 55 % que votó a Milei a hacer un análisis.
Guaymás señaló que el Presidente en campaña habló de “casta política”, se diferenció de Luis Caputo (hoy ministro de Economía) y de Mauricio Macri (aliando político).
En esa línea, sostuvo que hubo una “estafa”, primero porque Milei llegó a la política con y por la política; y segundo porque la sociedad lo votó por decir quiénes fundieron al país-aludiendo a Caputo y Macri- y “hoy es el mismo que viene con recetas mágicas a decirnos cómo tenemos que funcionar y cómo viene a plantear un esquema económico que viene a destrozar al trabajador, a la clase media”, dijo.
Rememorando la respuesta, desde España, del general y expresidente Juan Domingo Perón a la pregunta de qué iba a hacer contra la oposición para volver al país, citó: “No voy a hacer nada, dejen que ellos hagan lo que estamos viendo que están haciendo y sea la misma sociedad que los saquen por lo mal que están haciendo”.
“Bueno, nosotros el movimiento obrero decimos lo mismo”, manifestó, subrayando que el sector será respetuoso de la decisión de la mayoría y que “sean los propios, que lo votaron, los que marquen el aguante, el tiempo y cuál va a ser el camino en poder demostrar todas las estafas que han recibido”, indicó.
No obstante, advirtió que el movimiento obrero junto a la CGT luchará en las calles, o donde sea, por los que tienen y no trabajo, cerró.
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".