
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Desde el sector comercial aseguran que la medida traerá beneficios para la economía de los trabajadores que deben utilizar hasta cuatro colectivos y contribuirá al ordenamiento vehicular en horas pico.
Salta14/11/2023 Itati RuizEl secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero, en comunicación con Aries, recalcó los beneficios de la implementación del horario comercial corrido, luego de que en la última sesión del Concejo Deliberante se reiterara el pedido de implementación.
En el año 2020 en plena pandemia, el cuerpo de ediles ya había sancionado la Ordenanza 15.709 para la implementación del mismo con vigencia de un año, que al momento de su caducidad no fue renovaba y ahora, algunos comercios que continuaron adheridos, colocan de nuevo la preocupación sobre el tapete. 
“Nos van a citar al sindicato, pero también a representantes de la Cámara de Comercio, para ver si estamos de acuerdo o no con la implementación, y obviamente nosotros queremos porque tiene beneficios", anticipó Guerrero.
Pese a que la Cámara de Comercio e Industria de Salta, cada vez que el tema fue puesto en agenda se mostró reticente, porque otros sectores de comerciantes no avalan la medida, y que haya sido debatida en reiteradas ocasiones e instancias legislativas, como cuando la Cámara de Diputados presidida por Santiago Godoy, volvió a impulsar el proyecto y cayó en saco roto, el sindicato insiste en los beneficios que aparejaría. 
Las distintas tiendas de indumentaria del microcentro, pinturerías, casas de repuestos de automotores, de corralones y materiales, que continuaron con el horario comercial desde las 9:00 hasta las 19:00, elevaron una nota al sindicato solicitando la efectivización de una ordenanza.
Según Guerrero, el argumento que se esgrime desde el sector cauteloso es que “el salteño hace la siesta”, pero se debería tener en cuenta que Salta pasó a ser la sexta ciudad más grande de la Argentina, y si bien, hay costumbres arraigadas,  no por ello son un impedimento a la hora de buscar avances conjuntos. 
“El horario corrido no solo es beneficioso para empleadores, sino es conveniente para el bolsillo de cada uno de los trabajadores y también ayudaríamos a descomprimir un poco el tránsito vehicular en el en el centro y microcentro en horarios picos, porque se reduciría mucho el uso de Saeta”, concluyó.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.