
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Con fecha a confirmar, el Concejo Deliberante convocará a Cámaras, Sindicatos, Subsecretarias municipales y provinciales, a SAETA, entre otras instituciones implicadas en el tema.
Política08/11/2023El Concejo aprobó el pedido de convocatoria a plenario para tratar el tema del horario corrido comercial.
“Ya desde el año 2020, en un contexto de pandemia, hemos aprobado en este recinto, de forma inédita o histórica, esa implementación del horario corrido comercial, que ha servido como precedente legislativo”, señaló el edil José García.
Según se informó, se convocará al plenario a la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, el Sindicato de Empleados de Comercio, la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor, la Subsecretaría de Comercio de la Provincia, la Subsecretaría de Control Comercial Municipal, la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, y SAETA.
“La Ciudad de Salta ha crecido muchísimo, una ciudad que sobrepasa los 700 mil habitantes, y ni hablar la interacción que hay entre las ciudades que conforman el área metropolitana, son muchos los aspectos beneficiosos, principalmente hablando de los empleados de comercio y de todo el abanico de temáticas que seguramente se desprenderán a partir del plenario”, expresó García.
Si bien falta fijar la fecha para desarrollar el plenario, la iniciativa fue aprobada con la consigna de poder agregar instituciones o referentes implicados en la temática.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.