
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Pese a ese escenario, un abogado constitucionalista destacó los “remedios” que tiene la Constitución Nacional para resguardar el sistema democrático.
Política14/11/2023En “El Acople” el abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, analizó un posible escenario post balotaje ante el fantasma del fraude que busca instalar un sector –pequeño, por ahora- de La Libertad Avanza previendo la derrota de Javier Milei de repetirse el resultado de las generales del 22 de octubre último que dio ganador a Sergio Massa con el 36,6% de los votos por sobre el libertario con el 29,9%.
Lo que ocurrió con Jair Bolsonaro en Brasil, y Donald Trump en Estados Unidos al perder la reelección -con actos de violencia de por medio tomando el Palacio de Planalto y el Capitolio- sobrevuela en la Argentina ante la posible derrota de la ultraderecha en la figura de Milei.
“Si nosotros después del domingo viésemos asomar la iniciativa de desconocer las elecciones y de pensar que hubo fraude electoral – como es una de las iniciativas que están en danza por ahí – yo me preocuparía que esto termine en actos de fuerza contra el sistema democrático como pasó en Estado Unidos o en Brasil por este fenómeno de ultraderecha”, manifestó Aguirre Astigueta.
Sin embargo, enfatizó que si eso sucede, “nuestra Constitución tiene los remedios, los reaseguros y es muy severa contra quienes atenten el sistema democrático”.
“Son infames traidores a la patria, están inhabilitados para ejercer cargos públicos es un delito penal, son reaseguros que no los hemos puesto en los 40 años de democracia porque hemos respetado apaciblemente el proceso democrático pero esto no quita que sea una sombra o pueda asomar en el horizonte”, advirtió.
Finalmente, consideró que por ahora solo es parte de la agenda de ultraderecha como una opción política y deseó que la sociedad no tolere lo que está fuera del consenso democrático.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.