
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.
Según un constitucionalista, las propuestas de campaña del líder de La Libertad Avanza “chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”.
Política14/11/2023En “El Acople” el abogado constitucionalista y secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, analizó el último debate presidencial del domingo -previo al balotaje-, además evaluó las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei y su factibilidad para que dejen de ser meras promesas de campaña.
En primer lugar, el letrado consideró que el ganador fue el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, ya que “demostró estar preparado para asumir la primera Magistratura de Argentina por su conocimiento del Estado y por el manejo de la política”.
Siguiendo con su análisis, evaluó las propuestas del libertario tales como el arancelamiento de las universidades públicas, como la privatización de los clubes de fútbol, la dolarización, el fin de la coparticipación, como tantas otras que generaron controversias en la sociedad y el arco político.
El abogado constitucionalista aseguró que estas medidas solo pueden lograrse “a través de un proceso de reforma constitucional” que necesariamente requiere de un “gran acuerdo político”. Siguiendo en la misma línea, manifestó que “hay derechos de incidencia colectiva que no pueden ser cambiados de la noche a la mañana por una decisión política”.
“Todas estas iniciativas de cambios tan tajantes en la sociedad chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”, disparó.
Otro punto álgido en el debate presidencial y en la campaña de cara al balotaje fue la discusión por el arancelamiento de las universidades públicas.
Al respecto, e insistiendo con el planteo de los derechos de incidencia colectiva, Sebastián Aguirre Astigueta sostuvo, que “existe un consenso extendido en la sociedad que ha llevado a consagrar estos derechos en el nivel más alto y fundamental de los derechos de los argentinos como por ejemplo la educación superior, pública y gratuita”.
Asimismo, expuso que, la reforma que pretende Javier Milei es más profunda que “la voluntad autocrática de quien llega a la presidencia de la Nación y que, de la noche a la mañana, pretende romper consensos básicos”.
En este mismo orden, estimó que “todas estas iniciativas tienden más a la provocación y a la búsqueda del voto fácil de la gente que está enojada con el sistema”.
Por otro lado, el también asesor de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, invitó a los salteños este miércoles 15 de noviembre a las 11, en las escalinatas del edificio central, a un banderazo por “la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.
Aguirre Astigueta explicó que la convocatoria es para todos ámbitos en donde está el temor por ciertos derechos sobre los que puede avanzar Milei de llegar a la presidencia.
“Va a haber una respuesta adecuada dentro de la democracia dentro de la manifestación o de la protesta pública para que la calle también sea una forma de ejercer este derecho de expresarse, a manifestar y reclamar a las autoridades. Todos los ciudadanos tenemos que ejercer con mucha convicción para defender lo que consideramos valioso”, sentenció el abogado constitucionalista.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.