
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Según un constitucionalista, las propuestas de campaña del líder de La Libertad Avanza “chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”.
Política14/11/2023En “El Acople” el abogado constitucionalista y secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, analizó el último debate presidencial del domingo -previo al balotaje-, además evaluó las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei y su factibilidad para que dejen de ser meras promesas de campaña.
En primer lugar, el letrado consideró que el ganador fue el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, ya que “demostró estar preparado para asumir la primera Magistratura de Argentina por su conocimiento del Estado y por el manejo de la política”.
Siguiendo con su análisis, evaluó las propuestas del libertario tales como el arancelamiento de las universidades públicas, como la privatización de los clubes de fútbol, la dolarización, el fin de la coparticipación, como tantas otras que generaron controversias en la sociedad y el arco político.
El abogado constitucionalista aseguró que estas medidas solo pueden lograrse “a través de un proceso de reforma constitucional” que necesariamente requiere de un “gran acuerdo político”. Siguiendo en la misma línea, manifestó que “hay derechos de incidencia colectiva que no pueden ser cambiados de la noche a la mañana por una decisión política”.
“Todas estas iniciativas de cambios tan tajantes en la sociedad chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”, disparó.
Otro punto álgido en el debate presidencial y en la campaña de cara al balotaje fue la discusión por el arancelamiento de las universidades públicas.
Al respecto, e insistiendo con el planteo de los derechos de incidencia colectiva, Sebastián Aguirre Astigueta sostuvo, que “existe un consenso extendido en la sociedad que ha llevado a consagrar estos derechos en el nivel más alto y fundamental de los derechos de los argentinos como por ejemplo la educación superior, pública y gratuita”.
Asimismo, expuso que, la reforma que pretende Javier Milei es más profunda que “la voluntad autocrática de quien llega a la presidencia de la Nación y que, de la noche a la mañana, pretende romper consensos básicos”.
En este mismo orden, estimó que “todas estas iniciativas tienden más a la provocación y a la búsqueda del voto fácil de la gente que está enojada con el sistema”.
Por otro lado, el también asesor de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, invitó a los salteños este miércoles 15 de noviembre a las 11, en las escalinatas del edificio central, a un banderazo por “la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.
Aguirre Astigueta explicó que la convocatoria es para todos ámbitos en donde está el temor por ciertos derechos sobre los que puede avanzar Milei de llegar a la presidencia.
“Va a haber una respuesta adecuada dentro de la democracia dentro de la manifestación o de la protesta pública para que la calle también sea una forma de ejercer este derecho de expresarse, a manifestar y reclamar a las autoridades. Todos los ciudadanos tenemos que ejercer con mucha convicción para defender lo que consideramos valioso”, sentenció el abogado constitucionalista.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.