
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Diputado por San Martin también reflexionó sobre el trabajo preventivo, advirtió sobre una “negativa muy alta” de la población a colaborar con agentes ambientales en el puerta a puerta y calificó como “indispensable el desarrollo de la ciencia argentina” en la investigación sobre dengue.
Política06/11/2023Este lunes el Gobierno anunció que se comprarán 300 mil vacunas contra el dengue, pedido que la semana anterior había sido expresado por legisladores mediante un proyecto de declaración, encabezado principalmente por representantes del Norte provincial.
En Hablemos de Política, el Diputado por San Martín Santiago Vargas se mostró conforme con el anuncio y detalló que anteriormente se realizó una reunión al respecto entre el Ministerio de Salud y legisladores del Norte.
“Yo soy personal de salud, he trabajado mucho tiempo en el hospital Juan Domingo Perón y es verdad que quien refiere por consulta generalmente son adultos mayores, pero son muchos los niños que son afectados y la verdad que es una enfermedad muy dolorosa, así es que vamos a tratar de reunirnos con el Ministro para ver un poco cómo va a ser la logística de entrega, cuándo llegaría y charlar sobre el tema de cómo se eligió la población”, expresó.
Por otro lado, el Diputado Santiago Vargas señaló que pese al trabajo preventivo sobre descacharrado y detección de criaderos, “hay una negativa muy alta” de la población.
“Lo que tenés en contra tiene que ver con una cuestión cultural, económica y social donde hay muchas casas, donde los ambientes no son los mejores y lo peor que nos pasa es que casi el 50% de las casas no abren las puertas a estos agentes ambientales, entonces tenés una negativa muy alta que hace que no puedas tener controlado el ambiente”, expresó.
Así mismo, Vargas criticó la “desaparición” de la cartera sanitaria nacional a través del área de Control de Vectores (ex palúdica).
“En el departamento de San Martín se van jubilando los empleados nacionales, no se reponen, tampoco se reponen sus camionetas o las máquinas fumigadoras, entonces son los municipios que tienen que correr con el gasto de gasoil, muchas veces pagarles la comida y un montón de cosas como viáticos”, advirtió.
Finalmente, el legislador resaltó la importancia del desarrollo científico argentino para la investigación en el tema, y agregó que en Aguaray desde la escuela técnica se desarrolló un antinflamatorio a base de hoja de papaya para aliviar los síntomas del dengue.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.