
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
La cartera sanitaria se encuentra gestionando la disponibilidad de dosis para la provincia. Además, llama a la comunidad a reforzar las medidas de prevención primaria, evitando la reproducción del mosquito transmisor y protegiéndose de picaduras.
Salud02/11/2023Este martes, Diputados se expresaron sobre la necesidad de gestionar la aplicación de la vacuna contra el dengue, principalmente en el Norte provincial, zona más afectada por el virus.
Desde la cartera sanitaria, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos, expresó que la provincia está en una “situación particular porque a lo largo de todo el año se han notificado casos de dengue autóctono en provincias vecinas, lo que hizo que adelantáramos el inicio de la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo inespecífico al 1 de septiembre”.
Respecto a la vacuna TAK-003, elaborada por un laboratorio japonés y aprobada por ANMAT. La vacuna puede aplicarse a personas de entre 4 y 60 años, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se debe administrar en dos dosis, con un intervalo de tres meses.
Si bien la vacuna ya está aprobada, aún falta definir la estrategia para su efectiva aplicación en la provincia cuando se cuente con las dosis, cuya gestión realiza el ministro Federico Mangione, aseguraron.
“La vacuna se va a aplicar en las zonas de alto riesgo y transmisibilidad del virus, considerando los departamentos más afectados y las tasas de internación que va a contener el informe”, dijo García Campos.
En este sentido, se comunicó que se elaborará un informe técnico que servirá de base para la introducción de las dosis a la provincia. El informe va a incluir un análisis de la situación epidemiológica histórica y actual del dengue en Salta, consideraciones técnicas de la vacuna y la planificación de la estrategia para la inmunización en las zonas de mayor prioridad.
“Si bien podemos contar con una vacuna, lo cual es un gran logro para prevenir el dengue, la comunidad no debe descuidar un aspecto fundamental de la prevención, que es evitar que el mosquito Aedes aegipty se reproduzca”, expresó García Campos.
Al respecto, recordó que se debe eliminar de las casas y espacios circundantes todo objeto capaz de contener agua, como neumáticos, latas, tapas de botellas, frascos, bolsas de polietileno, etc.
También, usar repelente de insectos, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer, que es cuando más pica el mosquito para alimentarse; colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, cubrir cunas y cochecitos de bebé con tela tipo tul; usar ropa de colores claros y preferentemente que cubra brazos y piernas, etc.
García Campos instó a la población a que, ante la presencia de síntomas compatibles con dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y articulaciones, fatiga, debilidad, dolor detrás de los ojos y erupción cutánea, se concurra a la consulta médica de inmediato y no recurrir a la automedicación.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.