
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina salió con los tapones de punta contra la propuesta del libertario. Afirmó que si hay algo positivo en esto es que “se generó un debate desde los valores”.
Política03/11/2023Si bien desde sus primeros pasos en la carrera presidencial, Javier Milei, impulsó cambios en lo que se refiere a la política de trasplantes de órganos, por el rechazo que causó aminoró sus expresiones y hasta dejó ese tema un poco en el olvido.
A poco de celebrarse el balotaje que definirá al nuevo presidente del país, la discusión tomó vuelo y fue a partir de la propuesta de la diputada electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, quien en declaraciones televisivas manifestó su apoyo a la idea de “un mercado de órganos” como algo “fantástico”. En su argumentación mencionó el proyecto de un Premio Nobel, Alvin Roth.
Fueron muchas las voces que se levantaron en contra de esta propuesta, en “El Acople” el exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina, Pablo Kosiner, salió al cruce del libertario y sentó postura.
Recordó cuando se aprobó la Ley que actualizó la política de donantes a partir del caso de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que murió esperando un trasplante de corazón. Su coincidencia con Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, y su experiencia personal con la pérdida de su hijo, quien esperaba un trasplante de riñón.
“No suelo hablar de mi experiencia respecto a la pérdida de mi hijo, siempre traté de mantenerlo distante de la política, pero lo hice porque la donación es amor, donar órgano es dar vida”, manifestó aludiendo a su intervención cuando ocupaba una banca en el Congreso.
En la actualidad, Kosiner volvió a tomar postura.
“Decidí salir fuertemente al cruce, considerar que el trasplante de órganos tiene que ser una transacción o crear un mercado o abrir la puerta a la comercialización me parece muy grave”, afirmó.
En su argumentación, consideró que esto denota la falta de empatía y sensibilidad, tanto de Milei como de la diputada electa Mondino, con las familias de los donantes que han tenido que vivir en carne propia la pérdida de un hijo, un hermano, un padre.
Destruyendo la justificación de Mondino, aludiendo al Premio Nobel de Economía, Kosiner aclaró que fue rechazada su propuesta en Europa y que “no se puede habilitar una especulación transaccional”.
Pese a la polémica que generó, el exdiputado nacional dijo que si hay algo positivo de esto es que “se generó un debate desde los valores” saliendo así del estancamiento de lo netamente económico, cerró.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.