El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Kosiner al cruce del “mercado de órganos”: “Milei no tiene empatía”
El exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina salió con los tapones de punta contra la propuesta del libertario. Afirmó que si hay algo positivo en esto es que “se generó un debate desde los valores”.
Política03/11/2023Ivana ChañiSi bien desde sus primeros pasos en la carrera presidencial, Javier Milei, impulsó cambios en lo que se refiere a la política de trasplantes de órganos, por el rechazo que causó aminoró sus expresiones y hasta dejó ese tema un poco en el olvido.
A poco de celebrarse el balotaje que definirá al nuevo presidente del país, la discusión tomó vuelo y fue a partir de la propuesta de la diputada electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, quien en declaraciones televisivas manifestó su apoyo a la idea de “un mercado de órganos” como algo “fantástico”. En su argumentación mencionó el proyecto de un Premio Nobel, Alvin Roth.
Fueron muchas las voces que se levantaron en contra de esta propuesta, en “El Acople” el exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina, Pablo Kosiner, salió al cruce del libertario y sentó postura.
Recordó cuando se aprobó la Ley que actualizó la política de donantes a partir del caso de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que murió esperando un trasplante de corazón. Su coincidencia con Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, y su experiencia personal con la pérdida de su hijo, quien esperaba un trasplante de riñón.
“No suelo hablar de mi experiencia respecto a la pérdida de mi hijo, siempre traté de mantenerlo distante de la política, pero lo hice porque la donación es amor, donar órgano es dar vida”, manifestó aludiendo a su intervención cuando ocupaba una banca en el Congreso.
En la actualidad, Kosiner volvió a tomar postura.
“Decidí salir fuertemente al cruce, considerar que el trasplante de órganos tiene que ser una transacción o crear un mercado o abrir la puerta a la comercialización me parece muy grave”, afirmó.
En su argumentación, consideró que esto denota la falta de empatía y sensibilidad, tanto de Milei como de la diputada electa Mondino, con las familias de los donantes que han tenido que vivir en carne propia la pérdida de un hijo, un hermano, un padre.
Destruyendo la justificación de Mondino, aludiendo al Premio Nobel de Economía, Kosiner aclaró que fue rechazada su propuesta en Europa y que “no se puede habilitar una especulación transaccional”.
Pese a la polémica que generó, el exdiputado nacional dijo que si hay algo positivo de esto es que “se generó un debate desde los valores” saliendo así del estancamiento de lo netamente económico, cerró.
Un senador de Unión por la Patria habló sobre la potencial candidatura de la titular del Partido Justicialista en la provincia, y deslizó la chance de conformar un espacio amplio opositor.
La ministra de Seguridad aseguró que lo encontraron “intentando abrir autos”.
El ministro de Economía de la Nación utilizó sus redes sociales para "desmentir" una información sobre el pedido del sector.
Destacaron que la iniciativa incluye la extensión del impedimento para ocupar cargos públicos a actores que "no que son elegidos democráticamente".
La Oficina del Presidente "reafirmó su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas de AMIA".
La medida indica que los clubes deberán acelerar las negociaciones para poder contratar e inscribir a los nuevos jugadores que adquieran.
En la ilustración aparece junto a Donald Trump y otras personalidades mundiales.
La noticia empezó a circular rápidamente en las redes sociales. Igualmente, allegados al expresidente uruguayo salieron a desmentirla.
Familiares y amigos de Matías Santillán se congregaron este sábado en Av. Discépolo y calle 120.
En un esfuerzo por preservar el orden y la limpieza, autoridades de Vaqueros implementan estrictas medidas de control en el río.