
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Política20/08/2025En el tramo de homenajes y manifestaciones del Concejo Deliberante capitalino, la concejal Eliana Chuchuy celebró el rechazo al veto del presidente Milei sobre la emergencia en discapacidad; el Congreso votó la insistencia en la ley y ahora pasa al Senado para su tratamiento.
“172 personas entendieron que una nación sale adelante con todos adentro, sin dejar nadie atrás, contra 73 personas carentes de empatía”, aseguró la edil, y, sin nombrarla, refiriéndose a la diputada nacional y exconcejal, Emilia Orozco, continuó: “Tenemos hipócritas que aquí hablaban por la discapacidad y hoy están sentadas ahí, y en esto de querer sostener objetivos económicos a costa del sufrimiento de las personas, votan en contra de la ley”.
Para Chuchuy, es importante que la sociedad sepa “quiénes son unos y quiénes son otros”.
“Es coherencia y responsabilidad lo que hay que tener. Ojalá que nuestros senadores puedan acompañar a las familias. Es una ley que trata de reparar el descalabro que hubo en este sector. Vamos a coincidir en que se debe juzgar a quienes hicieron mal su trabajo”, sostuvo la concejal, y finalizó: “Que los legisladores nacionales entiendan que la defensa de los intereses es la defensa de los intereses de quienes los votan y no de los intereses partidarios”.
Por su parte, su par Gustavo Farquharson consideró importante que se haya rechazado el veto presidencial y calificó la iniciativa del libertario como “inentendible”.
“Creo que son antidemocráticos, creo que no creen en las instituciones, de hecho, el Jefe de Gabinete declaró que el Congreso no puede obligar al Ejecutivo a cumplir leyes, es decir, una cosa que nunca se vio”, señaló el concejal, y aseguró que declaraciones como esta “no hay que dejarlas pasar”.
En tanto, apuntó contra los argumentos del gobierno y aseguró que estos solo esconden las verdaderas intenciones de su proyecto político.
“Es la voluntad de no elaborar políticas públicas para el sector de discapacidad. ¿En qué país un presidente se pone en una posición caprichosa y dice que no va a bajar un twett porque él piensa eso? También se los ve reaccionar cuando se habla del Garrahan. En el fondo, lo que creen es que el Estado no debe garantizar derechos. Con este tipo de actuaciones fomentan el desprecio y la desigualdad”, finalizó.
Asimismo, Malvina Gareca apuntó también contra Emilia Orozco y sumó a Carlos Zapata y a Julio Moreno.
“Realmente da vergüenza el papel que están jugando a nivel nacional. Quiero decirles que, de votar en contra de las personas con discapacidad, no se vuelve; no se vuelve de votar en contra de niños que necesitan medicamentos, tampoco se vuelve de votar en contra de que profesionales médicos cobren un buen sueldo”, disparó la concejal, y aseguró que la sociedad salteña está atenta al trabajo de los legisladores y que sus votos negativos tendrán su reflejo en las próximas elecciones.
Para Malvina, las políticas de Milei apuntan a disminuir derechos y oportunidades de las personas más vulnerables.
“¿Qué hicieron por las personas con discapacidad en este año y medio?”, cuestionó finalizando.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.