
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Política20/08/2025Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones. Durante el debate, la legisladora salteña, Pamela Calletti, cuestionó la falta de voluntad del Gobierno para mejorar la situación de los jubilados y denunció el impacto que tuvo el cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria.
"El sistema previsional argentino agoniza, está absolutamente quebrado", afirmó y agregó: “hoy discutimos un incremento excepcional y de emergencia en los haberes mínimos, nuestros jubilados le pusieron el hombro al país, ¿y el país cómo les paga? Les da la espalda”, señaló.
La diputada de Innovación Federal explicó que el proyecto en discusión plantea un aumento del 7,2% sobre los haberes. “Es lo que le robó el Gobierno Nacional en marzo del año pasado, cuando cambia la fórmula jubilatoria, toma la inflación de febrero y omite la de enero, que en ese momento era 20.6, y después le tira a los jubilados un 12.5 y en el medio se queda con un 8.1”, insistió.
Calletti calculó que el incremento representa 22.600 pesos, además de recordar que el proyecto incluye el aumento del bono mensual, de 70.000 a 110.000 pesos.
“El Gobierno Nacional festeja que hizo el mayor ajuste de la historia y dijo que lo iba a pagar la casta. Pero según datos del propio INDEC, uno de cada tres pesos del ajuste lo pagaron los jubilados”, denunció y cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
Por otro lado, desmintió que el aumento afecta el equilibro fiscal y remarcó que “basta con leer la ley para saber de dónde salen los fondos, salen de la exención de IVA en los directores de empresas, de la exención de ganancias en sociedades de garantías recíprocas, de los recargos del convenio con el FMI, o de los fondos que se pretendía dar a la SIDE para hacer tareas de inteligencia y espionaje”.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.