Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.

Política20/08/2025

reclamo discapacidad 1

Con 172 votos afirmativos, Diputados logró insistir este miércoles en la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido vetada por el presidente Javier Milei.

“Esta ley no hace más que tratar de ser un paraguas sobre las leyes que ya están vigentes pero que no se están cumpliendo de ninguna forma”, expresó al respecto, la presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 16.01.01Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad

Arce advirtió que el sistema de discapacidad “está colapsado”, señalando que las instituciones y prestadores de servicios, no pueden cancelar suelos ni cubrir costos. Así mismo aclaró que “el Estado Nacional mete mano en su bolsillo para pagar menos del tercio de lo que se gasta, que lo pagaría Incluir Salud”.

“Siendo tan idóneo nuestro presidente en el tema economía, debería interiorizarse un poco más sobre estos aspectos”, expresó.

53411033556_5c9c0166cc_c_0Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

Así mismo, no desconoció que “haya habido pensiones usadas políticamente”, sin embargo criticó el retraso en auditorías y en las autorizaciones de prestaciones.

“En Salta al menos, tenemos niños que desde enero no se han autorizado, particularmente de Incluir Salud. Cuando autoricen, el sistema de pago se demora entre tres a seis meses, es decir que las prestaciones que se están brindando desde enero, se terminarían cobrando a mediados del 2026”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail