
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.
Diana Mondino, manifestó su apoyo a la idea de un "mercado de órganos", al cual calificó como "fantástico".
Política01/11/2023De cara al balotaje que se celebrará el próximo 19 de noviembre, los políticos van puliendo sus diferentes propuestas de campaña. En este marco, la diputada nacional electa por La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, manifestó su apoyo a la idea de un "mercado de órganos", al cual calificó como "fantástico". Sin embargo, explicó que su idea difiere de la venta de órganos.
En ese sentido, Mondino sostuvo que "mercado es la transacción", lo que "no quiere decir que te vayan a cobrar por eso". Al mismo tiempo, señaló que la Ley Justina debería "funcionar de manera más proactiva".
En diálogo con LN+, la legisladora electa indicó: "¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth”.
Roth fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2012 por su investigación en diversos aspectos, incluyendo las donaciones e intercambio de riñones. Sin embargo, el modelo genera opiniones encontradas. De hecho, en 2018, la Unión Europea rechazó de manera categórica la propuesta de implementarlo.
No obstante, bajo ese marco, Mondino cuestionó las regulaciones: "¿Cómo hacés para innovar, crear algo nuevo, crecer en tu empresa si tenés cosas que te limitan o te regulan? ¿Quién hubiera inventado esta cosita (por el teléfono celular) si el señor tenia que esperar que alguien le diera un permiso para poder empezar algo?”.
La economista y diputada electa por La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, respaldó la posibilidad de que, en caso de que Javier Milei se imponga en el balotaje y acceda a la presidencia, se conforme un gabinete compartido entre el espacio libertario y referentes del macrismo. Además, se refirió a la ruptura del bloque en diputados.
En diálogo con el programa "Newsweek Radio", que conduce Ignacio Otero por FM Metro 95.1, Mondino apoyó el acuerdo entre Milei y un sector de Juntos por el Cambio (JxC) encabezado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
"Me parece una decisión de sabiduría política notable, ya que es importante que un país tenga algo parecido a un equilibrio político y por supuesto en los tres poderes. Es un acto de sensatez cívica, teniendo en cuenta que no podes dejar que uno solo tenga todo", precisó la libertaria.
La economista se mostró a favor de la incorporación de dirigentes macristas a un eventual gobierno libertario al asegurar que "hay que elegir a los mejores", ya que "esto de elegir a alguien porque es de tu partido o de tu pueblo es lo que nos ha traído hasta acá".
En ese sentido, cuestionó que a la hora de designar funcionarios prevalezcan los amiguismos a pesar de no contar con la capacidad para ocupar un cargo al señalar que "son todos amigos de los amigos y terminas poniendo a un veterinario a cargo del sistema financiero", por lo que reforzó su idea de que "hay que elegir a los buenos".
Con información de Ámbito
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.
El diputado advirtió que el plazo venció este viernes y anticipó que iniciará acciones legales contra la Secretaría Legal y Técnica por incumplimiento de deberes.
El titular de Seguridad explicó que se esperan los resultados de las pericias balísticas y criminalísticas del CIF. Dijo que habló personalmente con Urtubey y puso todos los recursos investigativos a disposición.
Cornejo, Frigerio y Zdero coincidieron en que el Gobierno deberá buscar consensos y reflotar el Pacto de Mayo para avanzar con las reformas estructurales.
Un grupo que reclama contra los recortes en el área forzó el ingreso al edificio tras no obtener respuesta del Gobierno. Piden una mesa de negociación.
En plena presión cambiaria, Scott Bessent aseguró que Estados Unidos “tiene la capacidad de actuar con contundencia para estabilizar a la Argentina”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.