La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas

En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.

Política20/08/2025

diego-spagnuolo-y-javier-milei-2056025

El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, exigió este miércoles en la Cámara Baja que el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se pronuncie de forma pública sobre audios atribuidos a su persona donde se mencionan pagos de coimas dentro del Gobierno. Santoro describió el caso como “insólito” y pidió que el funcionario aclare si las grabaciones son auténticas o falsas, en el marco de la votación relacionada con el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, aseveró Santoro al iniciar su intervención. El dirigente remarcó la necesidad de abordar el tema y solicitó que el Congreso tome una posición activa ante estos hechos.

diego-spagnuolo-y-javier-milei-2056025Se filtraron audios del director de ANDIS sobre coimas a laboratorios

Durante su exposición, Santoro apuntó directamente al oficialismo por “justificar el veto presidencial bajo el argumento de combate a la corrupción” y manifestó: “Para eso, ustedes tendrían que dar el ejemplo”. Instó a la bancada gobernante a asumir responsabilidades políticas y a dejar de evitar debates esenciales.

 El legislador sostuvo que el director de la Andis “debería desmentir públicamente los audios” para aportar claridad. También demandó que el Congreso acompañe auditorías al sistema y emprenda tareas de saneamiento institucional siempre que aparezcan indicios de manejos irregulares.

Desde su banca, Pablo Jiuliano (Democracia por Siempre) sumó críticas, reclamando el cese de “titulares sobre audios del titular de la Andis reconociendo supuestos pedidos de coimas a laboratorios”. Jiuliano atribuyó la existencia de estos señalamientos a la falta de transparencia en la gestión estatal y propuso que ordenar la agencia sería un paso imprescindible para evitar estas denuncias.

En la misma línea, Esteban Paulon (Encuentro Federal) consideró que las revelaciones sobre las grabaciones representan “un jubileo de la corrupción”, y remarcó: “Ayer se escucharon fragmentos y hoy probablemente se escuchen más, incluyendo referencia a empresarios del sector farmacéutico”. Paulon anunció la presentación formal de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei expongan sus explicaciones ante el plenario y precisen si las grabaciones corresponden a su autoría.

Infobae.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail