
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El vicegobernador de Salta, distanció las propuestas para la educación de Sergio Massa y Javier Milei y en relación al primero, sostuvo que es la mochila y las aulas, mientras que del segundo, las armas. “Ese es el país que está en juego”, gatilló.
Política24/10/2023 Itati RuizAntonio Marocco, vicegobernador de Salta, en diálogo con Aries, separó rotundamente las propuestas para la cartera educativa de Milei y Massa. Además, al candidato de Unión por la Patria, le destacó el diálogo y la capacidad de terminar con la grieta.
El vicegobernador aseguró que acompaña a Sergio Massa porque cree en sus capacidades de diálogo y las posibilidades de concretar un gobierno de unidad nacional. “Yo le creo cuando dice que se terminó la grieta, lo que no significa que no haya discusiones y diferentes formas de ver la política que se deban consensuar”, comenzó Marocco.
Aunque cerró la posibilidad de un consenso con la ultra derecha, “que no hace falta en ninguna parte”, agregó.
Marocco señoló que Massa quiere algo mas abarcativo y en esa línea hizo un llamado al schiarettismo de Córdoba, a los socialistas de Santa Fe, al radicalismo y las expresiones que quedaron por fuera del peronismo.
“Lo definió bien Massa, la discusión es la computadora o el arma. Bueno, esto el país que está en juego”, cerró.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.